Saltar al contenido principal

Viernes 4 de Marzo de 2011

"Se debe eliminar o congelar el impuesto específico por el bien de todos"

Compartir

Así lo afirmó el senador Carlos Cantero quien se mostró preocupado porque el alza de los combustibles bordearía los $70, por litro en los próximos 15 días, presionando el aumento del IPC.

foto genérica para noticia

Un llamado al gobiernoa adoptar medidas concretas y oportunas ante el panorama de incertidumbrecreado por la crisis política en los países de Medio Oriente y África y elaumento de los combustibles realizó el senador Carlos Cantero, integrante de laComisión de Transportes.

Elparlamentario indicó que el aumento en el costo de todos los combustiblesconllevará a una lógica alza en el IPC, lo cual incidirá doblemente en elbolsillo de todos los chilenos.

Expuso supreocupación porque el aumento de los combustibles podría llegar a los $70, enpromedio por litro, en las próximas semanas, por lo cual solicitó se tomenmedidas concretas y no esperar a que se termine el conflicto en Libia y seestabilice el dólar para decidir como enfrentar dicha problemática.

El legisladorexplicó que "si bien el ministro de Hacienda Felipe Larraín dijo que deaumentar el precio de las gasolinas en un 12,5 por ciento se activará el SIPCO(Sistema de Protección ante Variaciones en el precio de los Combustibles), ésteno se aplicará a las fluctuaciones menores".

Por lo tanto,advirtió que "no existe ningún mecanismo para proteger a los consumidores deincrementos en los precios bajo ese margen, por lo tanto, creo que hay quetomar otras medidas".

Puntualizó que"el ítem de combustibles en el desglose del IPC corresponde a un 13 por ciento,lo cual claramente debe crear un panorama inflacionario que afectará a todoslos chilenos, y si a ello agregamos que se pronostican días más fríos para esteaño, donde mucha gente se abastece de parafina ello nos crea un escenario máscomplejo, por lo cual debemos atacar algunas de las áreas que se veninvolucradas en esto", sostuvo el congresista.

Recordó que elSipco establece un componente variable al actual Impuesto Específico a losCombustibles (1,5 UTM por metro cúbico en el caso del diésel y 6 UTM por metrocúbico para las gasolinas). Este mecanismo restablece un ancho de banda de +/-12,5% (el mismo que rigió en Chile entre 1991 y 2005) sobre el precio deparidad del petróleo en Chile, que fijan semanalmente el ministerio de Energíay la Comisión Nacional de Energía.

Asimismo yconsultado por los dichos del biministro de Minería y Energía, LaurenceGolborne, quien sostuvo que hay que esperar que las cosas vuelvan pronto a sucurso normal y eso debe hacer que los precios internacionales también vuelvan auna situación normal, el senador Cantero manifestó que "no se puede dejar todoal azar y que si la repercusión en Santiago es elevada, en regiones es muchomayor aún, a raíz del transporte de cientos de productos que se realizan azonas extremas".

Precisó que "loideal sería terminar de una vez por todas con el impuesto específico a loscombustibles, una discusión que se viene realizando hace muchos años, o en suefecto, mantener congelada las tasas impositivas, con lo cual se evitaría unalza desmesurada que afectaría a todos los chilenos, por lo cual sería un gransalvavidas, una gran ayuda de magnitud tras un año tan complicado en distintasmaterias como fue el 2010".

El senadorCantero afirmó que "el impuesto específico a los combustibles se creó con elobjetivo de gravar el daño generado por la destrucción de los caminos en quecirculan los vehículos luego del terremoto que afectó al país en 1985, Sinembargo, en la actualidad las grandes inversiones en infraestructura vial sonconcesionadas, y resulta que del precio del combustible entre el Impuesto Específicoy el IVA constituyen el 40 por ciento de ese valor".

Aclaró que "cuandose estableció este gravamen originalmente el precio del petróleo estaba bajolos 30 dólares el barril, o sea casi un tercio de lo que puede alcanzar en laactualidad, pues se proyecta el precio sobre los 100 dólares el barril, esdecir, cuando se diseñó era otra realidad, con el impuesto de 6 UTM Chile esuno de los países de América Latina que tiene los combustibles más elevados ydebemos buscar una fórmula que de una vez por todas frene esta serie deespeculaciones en el precio de los combustibles".