Saltar al contenido principal

Miércoles 14 de Mayo de 2025

Reunión Especial de la OCDE de Oficinas Parlamentarias de Presupuesto de América Latina sesiona en forma inédita en el Senado en Santiago

Compartir

El presidente del Senado, Manuel José Ossandón fue el encargado de dar la bienvenida a las delegaciones parlamentarias de apoyo presupuestario.

OCDE

“El control del gasto no es solo una función técnica sino una responsabilidad ética con quienes más necesitan del Estado”. Con estas palabras, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón dio por inaugurada la Reunión Especial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de Oficinas Parlamentarias de Presupuesto e Instituciones Fiscales Independientes de América Latina.

 

La actividad inédita, que se desarrolla este miércoles 14, en la Sala de Sesiones del ex Congreso Nacional de Santiago, reúne a delegaciones de dichas oficinas de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia, Costa Rica, Portugal, Canadá, España, Sudáfrica y Estados Unidos.

 

La reunión es la antesala a la 17ª Reunión Anual del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Responsables Parlamentarios del Presupuesto e Instituciones Fiscales Independientes, que se celebrará por primera vez en Latinoamérica, que se llevará a efecto en esta misma sede mañana jueves 15 y el viernes 17, en el Congreso Nacional en Valparaíso.

OCDE
RESPONSABILIDAD ÉTICA

 

Hoy el titular de la Cámara Alta expresó que “el control del gasto no es solo una función técnica sino una responsabilidad ética con quienes más necesitan del Estado (…) Un presupuesto responsable es uno que mira de frente los límites pero que también entiende para quién y qué se gasta (…) Hoy hablaremos de cómo se lograr que el presupuesto no solo sea una herramienta de control sino también de cambio”. (Descargue el discurso del senador Ossandón en los archivos adjuntos)

 

“Este encuentro es un hito para nuestra región, es una oportunidad para rendir puentes entre lo técnico y lo político, lo legislativo y lo ciudadano (…) Creo que es una oportunidad para hablar desde América Latina, somos una región donde las arcas fiscales suelen estar apretadas, a pesar de eso, nuestras democracias han hecho un esfuerzo significativo por mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, aseguró.

 

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, Paulina Vodanovic manifestó que “valoramos esta jornada que aborda el rol fiscal de los parlamentos. Aprobamos el año pasado, la ley de royalty minero que permite repartir los ingresos de la minería, entre comunas de todo el país. Reconocer esa diversidad es fundamental para que los recursos lleguen a los que más lo necesitan. Las sesiones que van a tener, son una oportunidad para pensar cómo las instituciones asignan los recursos públicos conociendo las experiencias de nuestra región. Esto es un desafío para nuestro parlamento”.

 

A su vez, el secretario general del Senado, Raúl Guzmán planteó que “es un honor darles la bienvenida (a las delegaciones de las oficinas parlamentarias). Es motivo de orgullo ser anfitriones. Esta jornada es una invitación a compartir miradas, aprendizajes y estrategias muchas veces comunes. Contar con oficinas parlamentarias de presupuesto no solo mejora la calidad de la deliberación legislativa sino también, el fortalecimiento de las instituciones del Estado en general. Esto se lleva a cabo en el marco de la reunión 17ª Reunión Anual del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Responsables Parlamentarios del Presupuesto e Instituciones Fiscales Independientes".

 

Siga la transmisión en vivo a través de nuestra señal de youtube @TVSENADOCHILE

ocde
PANELES

 

En el discurso de apertura intervino el Subdirector de la Oficina de Presupuesto de Estados Unidos, Mark Hadley, quien puso énfasis en la agenda del día, tras lo cual hizo uso de la palabra el jefe de la División de Gestión Pública y Presupuesto de la OCDE, Jon Blöndal, el que se refirió a la importancia de las oficinas de presupuesto parlamentarias como un instrumento nuevo pero indispensable en los nuevos tiempos.

 

Por su parte, el Director General de la Oficina de Presupuesto del Congreso de Argentina, Gabrielle Esterelles, abordó los particulares desafíos que ha tenido que enfrentar dicho país, en los últimos años, con una alta inflación y un presupuesto paralizado por los vaivenes económicos.

 

Durante el día, el Gerente de Estudios del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), Mario Arend; y el director del Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Irarrázaval, abordarán las proyecciones fiscales confiables como herramientas esenciales para una planificación presupuestaria eficaz y la estabilidad económica.

 

Por la tarde, el profesional retirado de la Unidad de Presupuesto de la Cámara de Diputados de Brasil y ex Secretario de Presupuesto Federal, Helio Tollini; y el jefe de la Unidad Jurídica de la Dirección de Presupuestos (DIPRES), Fuad Rumié, analizarán el caso de Brasil como “una excepción en las Prácticas Presupuestarias Legislativas”.

 

En tanto, el Presidente del Consejo Fiscal de Perú, Alonso Arturo Segura Vasi; el economista de la División de Análisis Económico, AIReF de España, José Manuel Ramos; y el director de Operaciones, Oficina de Responsabilidad Presupuestaria de Reino Unido, Mark Dembowicz, estudiarán el desafío de la Identificación y Evaluación de Riesgos Fiscales.

 

Finalmente, la presidenta de la Comisión de Hacienda, Ximena Rincón realizará las palabras de cierre.

 

REUNIÓN ANUAL

 

Mañana jueves 15 comienza oficialmente la 17ª Reunión Anual del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Responsables Parlamentarios del Presupuesto e Instituciones Fiscales Independientes. El evento se desarrollará el jueves en el ex Congreso Nacional en Santiago y el viernes 16 en el Congreso Nacional en Valparaíso

 

El jueves intervendrán el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos; la presidenta de la Comisión de Hacienda, Ximena Rincón; y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez. De esta forma se llevará a cabo el panel en que se detallará la revisión de la OCDE sobre la supervisión presupuestaria parlamentaria en Chile.

 

También se analizará el fortalecimiento de la compresión pública y las delegaciones participarán en mesas temáticas sobre sostenibilidad a largo plazo en materias de envejecimiento, pensiones y cambio climático.

 

En tanto, el viernes los participantes analizarán los hallazgos preliminares de la Encuesta 2025 de la OCDE sobre supervisión presupuestaria parlamentaria, cuyos resultados serán presentados por la supervisora de Gasto Público e Instituciones Fiscales Independientes.

 

Luego se revisará el gasto en defensa, oportunidad en que tomará parte el integrante de la Comisión de Defensa Nacional, Kenneth Pugh; y las proyecciones en el contexto de la incertidumbre global.