Saltar al contenido principal

Jueves 27 de Mayo de 2010

Reubicación de la ciudad de Chaitén debiera estar en el sector de Fandango y Santa Bárbara

Compartir

Así lo manifestó el senador Antonio Horvath tras señalar que se debe adoptar una decisión a la brevedad pues ya hay familias que habilitaron y recuperaron sus viviendas tras la erupción volcánica.

foto genérica para noticia

El senador Antonio Horvath manifestóque la reubicación de Chaitén debiera hacerse en el área norte de la ciudad hacia elsector de Fandango y hasta el sur de Santa Bárbara, pero insistió en que se deben agilizar los trabajos para que la comunidad tenga acceso a luz y agua potable.

"Enel área del norte de Chaitén por Fandango y hasta el sur de Santa Bárbara cabencuatro Chaitén nuevos y lo que hemos conversado con el Presidente esta mañana,busca permitir que ese sector que está intacto y que va a quedar protegido porla defensa y encauzamientos fluviales del Río Blanco pueda tener nuevamente luzeléctrica, agua y la gente pueda desarrollarse ahí", dijo el senador.

Agregóque hay una serie de viviendas que están habitadas por familias que regresaronal lugar tras la erupción del volcán y que tienen que llevar a sus hijos a laescuela de Río Amarillo que está distante a varios kilómetros del lugar. Por ello,el senador advirtió que se debe tomar una decisión sobre la relocalización deChaitén a la brevedad.

"Loque hay que hacer es tomar una decisión ahora, para que en esa nueva área deChaitén Norte se puedan emplazar servicios lo antes posible. Para la provinciade Palena y para la Región de Aysén, por el tema de la conectividad, esta esuna decisión muy importante".

Ental sentido, calificó como una buena noticia la eventual habilitación deFandango como futuro puerto para la zona, señalando que ello permitirápotenciar el lugar.

LIMPIEZAY HABILITACIÓN

Elsenador Horvath manifestó que además de potenciar el sector norte de Chaitén,se deben realizar una serie de tareas, como la limpieza y defensa del RíoBlanco, que ha destruido una serie de viviendas cada vez que hay crecidas.

"Hayque limpiar el río por dos razones: para salvar Chaitén y para mantener lacontinuidad territorial porque el puente del Río Blanco pasa por el medio de laciudad de Chaitén y ese río requiere ser encauzado y defendido. Al asegurar laconectividad se puede tener parte importante de la ciudad de Chaitén funcionandoy todo lo nuevo que se vaya a construir hacerlo en el área de seguridad desde Chaiténhacia el norte", sentenció.

Agregóque "lo importante es tomar una decisión y no tener esto abandonado como setuvo por dos años. Tenemos un equipo que está trabajando con el vulcanólogo OscarGonzález y el geofísico Luis Donoso. Hemos venido con ingenieros y ahora conarquitectos, todo para demostrar que esta área entre Chaitén Norte y Fandango yel sector sur de Santa Bárbara, da plena seguridad y sería como pasarse deChillán Viejo a Chillán Nuevo.