Miércoles 23 de Julio de 2025
Respaldan acuerdo sobre exención de visa para diplomáticos chilenos y bolivianos
La propuesta estudiada por la Comisión de Relaciones Exteriores pasará ahora a la Cámara Baja para continuar su tramitación.

En la línea con lo que se ha hecho con otras naciones, la Sala del Senado aprobó el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia sobre exención mutua de visa y del permiso de residencia oficial para titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales, suscrito en Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia, el 25 de abril de 2025.
Con 31 votos a favor y uno en contra, las y los parlamentarios presentes en la sesión ordinaria, respaldaron la propuesta que ya había sido aprobada por los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores.
El texto establece que “los nacionales de ambos países, titulares de los referidos pasaportes, podrán permanecer en territorio del otro Estado por un período máximo de 90 días sin requerir autorización previa, siempre conforme a la legislación del país receptor. Esta disposición, también se aplica a funcionarios acreditados ante representaciones consulares, así como a sus familiares y personas dependientes, siempre que cuenten con pasaportes de la misma categoría”.
En el pleno, el presidente de la cita instancia, el senador Iván Moreira explicó que “la norma busca fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países facilitando el traslado diplomático. Este acuerdo se suma a otros 73 similares que tenemos con otras naciones (…) Quedan fuera de esta exención de visa aquellos casos que impliquen un atentado a la seguridad y salud pública”.
Durante el debate intervinieron los senadores Karim Bianchi, José Miguel Insulza y Ricardo Lagos, quienes expresaron opiniones opuestas sobre la conveniencia de firmar este acuerdo.
Así el senador Bianchi enfatizó que “no se puede obviar la realidad que tenemos con Bolivia. Hay una relación desequilibrada, una respuesta de desorden diplomático. Hablamos de integración, pero ellos en política exterior han buscado tensionar nuestra relación ante organismos internacionales. Por lo anterior, me parece que este proyecto está desconectado de la realidad que habla de ingresos ilegales, trata de personas y contrabando”.
En tanto, los senadores Insulza y Lagos coincidieron a la hora de aclarar que “este proyecto apunta a facilitar la entrada de diplomáticos a ambos países”. Así se explicó que “todos los bolivianos pueden ingresar a Chile, pero los diplomáticos no. Queremos que haya una exención de visa que corra para ambos lados”.
Al mismo tiempo se hizo ver la pertinencia de “no ofender a los vecinos porque acá no se cede soberanía en ningún caso”.