Saltar al contenido principal

Miércoles 6 de Agosto de 2025

Renuevan por 90 días más resguardo de las FF.AA en zonas fronterizas del norte

Compartir

La Sala aprobó el oficio presidencial en que se solicita prorrogar la medida. En la oportunidad, las y los senadores plantearon la necesidad de avanzar en mejoras que permitan tener un control permanente sobre la frontera.

Sala por resguardo de zona norte

Con 34 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, la Sala del Senado aprobó prorrogar por 90 días más la vigencia de la medida que dispone que las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública ejerzan labores de resguardo de las áreas fronterizas en las regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá y de Antofagasta.

 

Cabe recordar que esta medida se aplica para contar con los mecanismos necesarios para mejorar la vigilancia de las fronteras, a fin de asegurar un adecuado control migratorio en Chile que permita, por un lado, controlar los niveles de migración y cumplir los requisitos exigidos para ella y, por otro, proteger la vida, la integridad física y la seguridad de quienes ingresen a nuestro país y de los habitantes de estas áreas.

 

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, señaló que en comparación con el año 2022, ha disminuido a la mitad la cantidad de ingresos por la frontera norte y enfatizó que se ha dotado a las FF.AA de equipamiento de última generación que permite visión nocturna y tener una mirada sobre los distintos pasos de la macrozona norte. Asimismo, dijo que la tarea del Ejército en esa área ha sido la de custodiar nuestra frontera de modo de prevenir el ingreso del crimen organizado.

 

Durante la sesión hicieron uso de la palabra las y los senadores Paulina Vodanovic, José Pilo Durana, Juan Castro Prieto, Kenneth Pugh, Francisco Chahuán, Carlos Kuschel, José Miguel Insulza, Rojo Edwards, Luz Ebensperger, Carmen Gloria Aravena, Gastón Saavedra, Alejandro Kusanovic y Juan Antonio Coloma.
 


CONTROL FRONTERIZO

 

Las y los senadores manifestaron la importancia de mantener el resguardo de la zona fronteriza y valoraron la importante inversión que ha hecho el país para equipar de mejor manera a quienes están en esa zona. No obstante, coincidieron en que es necesario avanzar en la búsqueda de nuevas soluciones que permitan controlar a todas las personas que cruzan las fronteras, pues la protección de nuestros límites fronterizos debe ser prioridad de Estado, más aún en la actual situación del aumento del crimen organizado.

 

En tal sentido, señalaron que mantener a personal de las FF.AA y de Orden y Seguridad significa un esfuerzo logístico, humano y financiero, pero es necesario aprovechar esta instancia para fortalecer y corregir la estrategia que se está utilizando.

 

Reconocieron que "estamos frente a un problema de seguridad" y que, por lo mismo, es necesario tener a los diversos actores del Estado en funciones en todo momento y establecer de manera permanente una figura en nuestra orgánica con vigilancia estratégica.

 

Si bien hubo quienes plantearon la posibilidad de no renovar esta medida para evitar el "desgaste" de los funcionarios, se señaló que sería "irresponsable" hacerlo si no existe una alternativa concreta para su reemplazo.