Saltar al contenido principal

Viernes 15 de Septiembre de 2023

Texto terminó su tramitación

Rally WRC 2023 en el Bíobio: dan luz verde a circulación de vehículos

Compartir

Con 34 votos a favor y una abstención, los senadores respaldaron la iniciativa que apunta a facilitar el tránsito de los vehículos que participarán en el torneo que se desarrollará entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre.

A un paso para ley, quedó el proyecto que autoriza la circulación de vehículos que participarán en el Rally WRC 2023. Esto luego que la Sala del Senado aprobara el texto remitido de la Cámara Baja, sin mayores cambios.

 

La moción pretende que los vehículos oficiales destinados a la competencia que se realizará entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre, puedan circular por las vías y caminos de la región del Biobío. Ahora bien, dicha autorización se restringirá entre el 5 de septiembre y el 10 de octubre.

 

En lo concreto, los vehículos deberán contar con una autorización emitida, por única vez, a través de una resolución exenta del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. En ella constará un programa especial establecido por la mencionada cartera.

 

La entidad interesada debera¿ solicitar la inscripcio¿n en el Registro de Vehi¿culos Motorizados establecido en la Ley de Tránsito. En este trámite acompan¿ara¿ la documentacio¿n aduanera de ingreso al pai¿s y la resolucio¿n del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que autorice este programa especial. Estos documentos se considerarán suficientes para todos los efectos legales y exigencias normativas.

 

Una vez verificada la inscripcio¿n, en todos los certificados que se emitan para el vehi¿culo, se debera¿ indicar "Vehi¿culo inscrito para el Campeonato Mundial de Rally WRC a contar del 28 de septiembre hasta el 10 de octubre de 2023". La inscripcio¿n se cancelará de oficio por el Servicio de Registro Civil e Identificacio¿n y se efectuará una vez transcurrido el plazo de la autorizacio¿n.

 

Extinguido el plazo indicado, las placas patentes asignadas se devolverán a la misma oficina del citado Servicio donde se realizo¿ la primera inscripcio¿n.

 

DEBATE

 

El presidente de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Van Rysselberghe explicó la norma indicando que "se trata de facilitar el tránsito de los vehículos que participarán en el torneo, de allí la importancia que esto reviste para el país y la región que represento".

 

En la discusión, la senadora Luz Ebensperger hizo ver que "sería bueno que se conversara con tiempo estas situaciones porque acá se exime a estos vehículos del pago de impuestos y esto es inconstitucional. Se nos dice que ahora el Ejecutivo va a patrocinar la norma, pero no es la mejor práctica legislativa".

 

En esa línea, la subsecretaria de la Presidencia, Macarena Lobos aclaró que "se trata de una tasa transitoria, no de un impuesto como tal, porque son patentes que se devuelven. Independiente de aquello, decidimos patrocinar el proyecto".