Saltar al contenido principal

Viernes 2 de Septiembre de 2011

Publican libro en chino mandarín sobre las relaciones entre Chile y China

Compartir

El presidente del Senado, Guido Girardi, junto al senador Eduardo Frei y el encargado de negocios de la embajada china en nuestro país, Zhang Run, fueron los presentadores de la edición de lujo de la obra.

foto genérica para noticia

Después de publicar enespañol, a fines del 2010, el libro "De Los Andes a la Gran Muralla. 40 años derelaciones entre Chile y China", la Biblioteca del Congreso Nacional, BCN,lanzó la versión en chino mandarín y cuya presentación de la obra, estuvo acargo el presidente del Senado, Guido Girardi, junto al senador Eduardo Frei y el encargado de negocios de la embajadachina en Chile, Zhang Run.

El evento, estuvo acargo de Edmundo Serani, director suplente de la BCN, y contó además con loscomentarios de Cristian Toloza, director ejecutivo del Programa Asia Pacíficode la BCN y se realizó en Sala Libros Raros y Valiosos de la BCN, en Santiago.

LA TRADUCCIÓN EN CHINO

Cabe recordar, que despuésde un año de investigación a cargo del equipo del Programa Asia Pacífico de laBCN, se publicó a fines del 2010 -y en el marco de la celebración de los 40 añosde relaciones diplomáticas- el libro "De Los Andes a la Gran Muralla", queincluyó una extensa revisión bibliográfica y más de sesenta entrevistas enprofundidad a empresarios, parlamentarios, diplomáticos, científicos yartistas, tanto en Chile como en el gigante asiático.

Durante el 2011, serealizó una nueva edición de la obra para su posterior traducción al chino,incluyendo nuevos contenidos específicos que atendieran las inquietudes de loslectores chinos. La traducción estuvo a cargo de Asia Reps.

De este modo, y divididoen cuatro capítulos, la versión en chino aborda temáticas como las relacionesentre China y América Latina, la historia bilateral entre Chile y China, lasoportunidades que presenta nuestro país para los negocios con el gigante asiático,y las proyecciones de las relaciones binacionales.

El texto permitirá quelos lectores chinos puedan recorrer el camino que se ha construido entre ambasnaciones, dando especial énfasis a cómo seguir emprendiendo las más diversasiniciativas para estrechar los lazos que nos unen.

Además, se incluye unacronología que detalla el intercambio parlamentario chileno - chino, como tambiénuna carta del Congreso chileno a la Asamblea Popular Nacional que repasa loshitos desde que se establecieran las relaciones diplomáticas el 15 de diciembrede 1970 y, a la vez, fija una mirada de futuro para seguir fortificando los vínculos.

La edición contó con elfinanciamiento de Arauco, Codelco, Asia Reps, Fortaleza Automotores, Banco deChile y el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás. Además, tuvo elpatrocinio de la Cámara Chileno China de Comercio, Industria y Turismo (Chicit),el Hong Kong Trade Development Council y el Ministerio de Relaciones Exterioresde Chile.