Miércoles 21 de Diciembre de 2011
Prorrogan plazo para el reintegro parcial por concepto del impuesto específico al diesel hasta diciembre de 2012
La Sala despachó con modificaciones el texto legal reduciendo a un año, el plazo de vigencia de la ley. Posteriormente, la Cámara de Diputados ratificó la iniciativa, con lo cual quedó lista para ser remitida para su promulgación.

Listo para ser Ley de la República quedóel proyecto que modifica el plazo para el reintegro parcial por concepto delimpuesto específico al petróleo diesel para las empresas del transporte decarga. Ello, luego de que la Sala del Senado despachara la iniciativa, a su tercer trámite, reduciendo el periodo de su vigencia a un año. Posteriormente, la Cámara Baja ratificó la iniciativa en los mismos términos que lo hizo la Cámara Alta.
En el Senado la idea de legislar de la iniciativa seaprobó con 27 votos a favor, 3 en contra y 6 abstenciones. Mientras que laindicación que reduce a un año, es decir, hasta diciembre de 2012 el plazo devigencia de la ley, se aprobó por 25 votos a favor y 6 en contra.
Durante debate que se realizó en dosjornadas intervinieron los senadores Camilo Escalona, Edurado Frei, FulvioRossi, Hernán Larraín, Andrés Zaldívar, Ricardo Lagos, Francisco Chahuán, JorgePizarro, Eugenio Tuma, José García Ruminot, Carlos Bianchi y José Antonio Gómez. (Vea la primera jornada de la sesión).
Mientras que en la votación en particularhicieron uso de la palabra los senadores Jorge Pizarro, Camilo Escalona, HernánLarraín, Isabel Allende, Alejandro García Huidobro, Jaime Quintana, HosaínSabag, Ximena Rincón, Carlos Larraín, Alejandro Navarro, José Antonio Gómez,Juan Antonio Coloma, Jovino Novoa, José García Ruminot, Andrés Zaldívar y Ricardo Lagos Weber. Ademásdel ministro de Hacienda, Felipe Larraín. (Vea la segunda jornada de la sesión por TV Senado)
Los parlamentarios discreparon sobre losestrechos plazos para legislar sobre una materia compleja como este beneficiopara el transporte de carga; la negociación del Ejecutivo con los gremios deltransporte, ya que llegó a acuerdo con 9 de las 11 agrupaciones y el plazomismo del beneficio, pues el proyecto original contemplaba un periodo másamplio de vigencia.
DEBATE EN GENERAL
El primero en hacer uso de la palabra fueel senador Escalona quien pidió al Ministro de Hacienda que clarificara lapostura del Ejecutivo sobre la materia, pues hubo una reunión del Ministro deTransportes con un grupo de parlamentarios entre los que se contaban lossenadores Alejandro García Huidobro, Hernán Larraín, Juan Antonio Coloma yFrancisco Chahuán, después de la cual se declaró que se abriría un plazo deestudio para evaluar cambios globales.
El legislador dijo sentirse "burlado" ycon su "dignidad parlamentaria atropellada", pues votó a favor de la iniciativaen la Comisión de Hacienda por un tema de responsabilidad con el país. "Resultaun hecho insólito, sin precedentes, que colegas que teóricamente van a votar afavor este proyecto, en acuerdo con el Ejecutivo del cual forman parte,comprometan otra ley.".
Asu turno, el Ministro Felipe Larraín precisó que el Gobierno llegó luego devarios meses de conversaciones a un acuerdo con los dirigentes nacionales de laConfederación Nacional de Dueños de Camiones y fruto de ello se presentó elproyecto en trámite. Agregó que "no hay ningún compromiso de presentar unproyecto alternativo, lo que sí es que hubo una reunión para establecer unainstancia de diálogo y de conversación, que es distinto a invalidar un proyectoo a comprometer el envío de un proyecto alternativo".
En tanto, el senador Frei dijo que votóen contra de la idea de legislar representando el sentir de los gremiosregionales de Tarapacá, de Valparaíso, de O'Higgins, del Maule y de la Asociacióndel Sur de Los Ángeles a Castro quienes señalaron su disconformidad con lainiciativa, por estimar que desincentiva la asociatividad, no solucionadefinitivamente el tema del impuesto específico, divide al gremio y disminuyela clase media del transporte de carga. Junto con criticar que el Ejecutivoenviara el proyecto a trámite el mismo día en que vencía la vigencia del actualbeneficio, manifestó que "en nuestras regiones tenemos un valor del combustibleque supera en 100 o 150 pesos el precio que se paga en la zona central y esadiscriminación hay que corregirla y el proyecto no se hace cargo de eso".
El senador Rossi anunció su voto a favorporque los dirigentes de su región suscribieron el acuerdo nacional y de noaprobarse la iniciativa "en vez dedevolver el 80% del impuesto específico va a devolver el 25% en lacontabilización que se hace contra el pago del IVA y votar en contra significaque esa devolución no le va a llegar a la gente. No podría votar en contraporque las regiones que se ven más afectadas por el alza del precio de loscombustibles y por tanto el precio del transporte, de los alimentos y el valorde la canasta son la gente de las zonas extremas y particularmente los máspobres".
El senador Larraín manifestó que loacordado en la reunión con el Ministro de Transportes no se contrapone con lainiciativa en trámite. Agregó que hay que aprobar la iniciativa, sino los dueñosde camiones y transportistas se van a ver obligados a un reintegro del 25%,perdiendo los beneficios que tienen escalonadamente. Precisó que el problema seha manifestado en los beneficios dirigidos a la clase media transportista, razónpor la cual se buscó constituir una mesa de trabajo que va estudiar esosaspectos. "Tenemos que aprobar este proyecto, porque si no, las empresas van aquedar en una situación imposible. Si se pudiera modificar algo en el tiempo noveo cual fuera la indignidad del Parlamento el conversar".
A su turno, el senador Zaldívar señalóque las demandas de un sector de los camioneros apuntan a corregir la tabla ycambiar la fórmula de entrega de precios semanales. Agregó que una posibilidadpara corregir la iniciativa se hubiera dado en la instancia de la ComisiónMixta, pero "puestos contra la pared nosotros, vamos a tener que aprobar elproyecto, o dejar que se apruebe el proyecto. Y ahí va a quedar el tema, enestudio y el gremio de camiones va a tener que volver a reclamar seguramente siacaso no se le solucionan sus problemas".
El senador Lagos también criticó que elEjecutivo hubiera enviado el proyecto el mismo día en que vencía la vigenciadel actual beneficio y anunció su voto en contra como señal de respaldo a loscamioneros de Valparaíso que no están de acuerdo con la iniciativa. Asimismo,señaló que el plazo de vigencia propuesto por el Ejecutivo, es decir, junio de2014, refleja que no existiría voluntad de solucionar el tema antes de esafecha. "Este proyecto duraba 12 meses, y ahora va a durar 31 meses. O sea, elGobierno se quiere sacar este problema de encima. ¡No tiene voluntad dediscutirlo!".
El senador Chahuán manifestó que lesolicitaron al Ejecutivo que revisara el tema e incluso lo plantearon en elComité Político de La Moneda, tras lo cual lograron que el Ministro deTransportes manifestara su disposición a estudiar en un plazo de 31 días lascondiciones permitan mejorar el tema. "Un grupo de parlamentarios ha resueltopoder también articular. El Gobierno nos ha escuchado, en términos de poder daruna señal pública de respaldo. Y estos senadores estamos firmando en calidad degarantes de que lo que ha suscrito un Ministro de Estado: el Ministro deTransportes, en definitiva va por lo menos a redundar en un estudio de lascondiciones que hoy día afectan a gremios importantes de las Regiones yparticularmente de mi Región", dijo.
El senador Pizarro explicó quepresentaron una indicación que tiene que ver con el plazo de duración delproyecto, argumentando que "lo que tenemos que hacer es un plazo de vigenciadel actual proyecto que sea distinto al que está planteado en el proyecto engeneral, porque si hay voluntad de verdad de estudiar una nueva propuesta,tenemos que fijarle un plazo para que tenga sentido".
El senador Tuma señaló que valora que elGobierno haya llegado a un acuerdo con la Directiva Nacional y agregó que apoya"la aspiración y el deseo de los gremios que represento y que son de la Regiónde La Araucanía y de otras Regiones del sur de Chile. Esta oportunidad no sepuede desaprovechar si no se plantea el tema de fondo que está clamando nosolamente los transportistas de todas las Regiones, sino que todos los usuariosde las carreteras del país que utilizan combustible, porque solamente ellos sonresponsables de mantener la carga tributaria del orden de los mil 800 millonesde dólares que defiende el Ministro de Hacienda y el Fisco como un ingresopermanente del Estado".
El senador García puso énfasis en lanecesidad de aprobar el proyecto, señalando que de no hacerlo "volvemos a lanorma de carácter general que significa que en lugar de recuperar,escalonadamente, entre un 80% los más pequeños y aproximadamente un 30% los másgrandes, todos tendrían un recupero igualitario del 25%. Yo creo que aquí escuando nosotros tenemos que hacer realidad nuestro permanente discurso a favorde las pymes".
El senador Bianchi planteó la idea de queuna estatal como la ENAP debiera ser la principal distribuidora de nuestro paíspara poder hacer que en parte las utilidades que genera en una empresa delEstado puedan también ser traspasadas a aquellos empresarios que están ligadosal transporte en general. Agregó que "en materia de carga, para las Regionesextremas, este tema no es menor. Para nosotros los que estamos en Regiones engeneral y en Regiones extremas, el tema del transporte público es vital. Porquedefine el costo de la canasta familiar, define el que nosotros tengamoscanastas con más de un 30 por ciento más cara que la zona central del país".
En tanto, el senador Gómez solicitó llegar a un acuerdo en torno a unaindicación en la reunión de Comités de modo de dar respuesta a las inquietudessurgidas durante el debate y también a las demandas de los gremios.