Saltar al contenido principal

Lunes 2 de Agosto de 2010

Propuesta sobre post natal debería conciliar maternidad y trabajo

Compartir

Así lo estimaron las senadoras Evelyn Matthei y Ximena Rincón, al conocer detalles de la propuesta que la Comisión de expertos ¿Trabajo, Mujer y Maternidad¿ entregó al Presidente Sebastián Piñera con el fin de reformar la legislación laboral en torno a los hijos

foto genérica para noticia

Con cautela reaccionaron lassenadoras Evelyn Matthei y Ximena Rincón, integrantes de la Comisión de Trabajo, trasconocer detalles de la propuesta que elaboró la Comisión de expertos"Trabajo, Mujer y Maternidad" para reformar la legislaciónque protege la maternidad en Chile.

Los especialistas coincidieron en queno sería necesario modificar el actual sistema de post natal de 12 semanas,sino más bien se inclinaron a aumentar el descanso a través de una nuevamodalidad llamada "Permiso postnatal parental", que se aplicaría a madres ypadres de manera alternativa.

La idea es que este nuevo permiso seaadaptable según las necesidades de cada familia y que no afecte laempleabilidad de las mujeres. Por ello, la Comisión entregó varias alternativas que vanentre 4 y 6 semanas. Los padres adoptivos también podrían optar a la medida depermiso de 12 semanas si el niño es menor de 2 años.

Al respecto, la senadora Evelyn Mattheivaloró que "esta Comisión de expertos esté llegando a diseñar un post natalflexible porque siempre he considerado que sería un error enorme obligar a lasmujeres a tomarse 6 meses de post natal".

Precisó que, hay casos en que "lasmujeres realmente necesitan este descanso y, en ese sentido, habría que ver cómoles damos ese espacio, pero para la mayoría ese post natal obligatorio significaríaque nunca jamás las contratarían en puestos de mucha responsabilidad porque unapersona de esas características no puede desaparecerse 7 meses y medio, cadavez que tiene una guagua".

Agregó que "eso es inviable para lasmiles de mujeres que trabajan en forma independiente y también si queremos quemás mujeres lleguen a la Presidencia, a la Corte Suprema o a otros altos cargos de responsabilidad".

Puntualizó que una vez que llegue lapropuesta legal al Congreso la analizarán en profundidad porque si bienqueremos proteger la maternidad eso no significa afectar a las mujeresprofesionales que aspiran a llegar a puestos de jefatura y de granresponsabilidad".

TEMA COMPLEJO

A su turno, la senadora Ximena Rincónno quiso adelantar un juicio más categórico sobre esta propuesta y anunció queva a esperar a conocer la propuesta del Ejecutivo para pronunciarse.

"Este es un tema tremendamentecomplejo, la realidad de la mujer en el mundo del trabajo es distinta yrequiere que miremos este tema con especial cuidado. Hay que proteger lamaternidad, el amamantamiento de los niños porque es importante para la saluddel lactante y la relación materno- infantil pero también tenemos que cuidarlas posibilidades de la mujer en el mundo del trabajo", dijo la legisladora.

Por estas razones, recalcó que "conciliartodo esto no es una tarea fácil, por lo tanto quiero pronunciarme sobre el particularcuando vea la propuesta del Ejecutivo".