Viernes 19 de Octubre de 2012
Proponen permisos laborales por muerte del conviviente o hermano
La moción busca modificar el Código del Trabajo para agregar la definición de un permiso de 2 días hábiles en caso de fallecimiento de un hermano del trabajador. En caso de muerte del conviviente se propone el derecho a hacer uso de permiso de días no pagados.

Una fórmula para incluir en el Código delTrabajo la posibilidad de que los trabajadores puedan tomarse días de permisoen caso de muerte de un hermano o del conviviente, plantean los senadoresCarlos Bianchi, Antonio Horvath, Baldo Prokurica, Ximena Rincón y PatricioWalker.
La moción sentencia que "el trabajadortendrá derecho a permisos no pagados en caso que se trate del fallecimiento desu actual conviviente", en tanto que "en el caso del fallecimiento de unhermano el permiso será de dos días hábiles".
Asimismo, establece que "el trabajadorpodrá solicitar permisos para ausentarse de sus labores por motivosparticulares hasta por seis días hábiles en el año calendario. Estos permisosno pagados podrán fraccionarse por días o medios días".
Apunta que estos permisos "deberán serinformado al empleador con al menos 5 días de anticipación, salvo que por causaimprevisible sea necesario su uso inmediato, en cuyo caso bastará que se déaviso dentro de las 24 horas siguientes a la ausencia".
El proyecto, que pasó a la Comisión deTrabajo y Previsión Social, da cuenta entre sus argumentos de las legislacionesque en estas materias tienen otros países y menciona que en Chile el estatutoadministrativo contempla permisos para que los funcionarios puedan ausentarsede sus labores por motivos particulares hasta por seis días hábiles en el añocalendario, con goce de remuneraciones, sin expresión de causa alguna.
Por tratarse de regular un permiso antela muerte del conviviente, destaca que "la actual legislación se ha abierto auna serie de figuras e instituciones nuevas y en materia de familia y ciertosaspectos laborales se ha dado espacio para familias conformadas fuera delmatrimonio y que hoy son una amplia realidad en nuestro país".
Subrayan los parlamentarios que impulsanla iniciativa, que "queremos ser inclusivos de todos los chilenos y chilenas yextender ciertos permisos a quienes sostienen una relación de convivenciaestable".
Plantean además que "los resultados económicosde nuestro país reflejan una economía saludable, la inversión da cuenta de unaimagen sólida, por lo que consideramos que Chile está en condiciones de avanzarun poco más en materia laboral".