Saltar al contenido principal

Martes 31 de Agosto de 2010

Programas sociales: 50% requiere modificaciones, el 44% un rediseño sustantivo y un 6% deberían finalizar

Compartir

Así lo dio a conocer la Directora de Presupuestos Rosanna Costa ante la Comisión Mixta de Presupuestos, al dar cuenta de los resultados del sistema de evaluación con el fin de generar información de desempeño e introducir prácticas para mejorar la calidad del gasto.

foto genérica para noticia

Los resultadosde un estudio realizado por un comité externo sobre los 30 programas socialescon inversión pública durante este año, revelan que el 50% requieremodificaciones de diseño o gestión, otro 44% necesita un rediseño sustantivo yel 6% debería ser reemplazado.

Así lo dio aconocer la Directora de presupuestos Rosanna Costa, ante la Comisión EspecialMixta de Presupuestos, en el marco de los compromisos suscritos en el protocolode la Ley de Presupuesto.

La Directora de Presupuestos informó que sehan implementado distintas líneas de evaluación de manera gradual, "cuyoobjetivo general es entregar evidencia e información relevante para mejorar la asignacióny el uso de recursos, contribuyendo así a mejorar la calidad del gasto público".

Los estudiosrealizados por este comité externo tienen como objetivo generar información dedesempeño, para identificar la eficiencia en la asignación de recursos,eficacia en el uso de los mismos y transparencia en la gestión de programas yen la administración de las finanzas públicas.

Los programasque se recomiendan finalizar son: el de Generación de capacidades enlocalidades pobres, Apoyo a grupos vulnerables de FOSIS; Desarrollo de comunaspobres, de Indap; el proyecto de mejoramiento educativo (PME) del Ministerio deeducación y el de Desarrollo Indígena Orígenes, de Mideplan.

Al respecto,la Directora de Presupuestos respondió las dudas de los parlamentarios en tornoa la relación entre esta recomendación y el cierre de los programas antesmencionados y señaló que este tipo de informe es una sugerencia respecto a cómomejorar los sistemas de apoyo y asistencia técnica.

Asimismo indicóque "toda la información de las evaluaciones, indicadores de desempeño ycumplimiento de metas será enviada al Congreso junto al proyecto de ley dePresupuestos".

VALORANINFORMACIÓN

El presidentede la Comisión Mixta de Presupuestos, senador Camilo Escalona, afirmó que "seha iniciado un ejercicio, por primera vez, que ha sido valorado por launanimidad de los parlamentarios como muy positivo, en el sentido de conocerestos procesos de evaluación que se vienen realizando desde el año 1997".

Señaló que "específicamente,para el año 2010, respecto de los 30 programas en evaluación, en el 6 porciento de los mismos está como recomendación su finalización. Entre otrascosas, referente al programa "Orígenes", ya que el acuerdo del Mideplán con elBID termina precisamente este año".

Es decir, "nosolamente hay un problema de una redefinición de la gestión y de los procesosque se deben llevar adelante, para una mejor utilización de tales recursos,sino que, además, está el hecho muy concreto que el convenio termina este año",declaró.

Puntualizó que"efectivamente, hay una necesidad de producir rediseño en el 44 por ciento delos programas evaluados, lo que significa que hay que perfeccionar sucoordinación, fortalecer las capacidades institucionales y también tener unamejor focalización desde el punto de vista de dichos programas".

Agregó que "un50 por ciento de los programas evaluados requieren una modificación en la gestióny diseño de los programas. Es decir, tareas que también apuntan en la direcciónde una optimización de los recursos allí comprometidos por parte del Estado, através de estos programas sociales".

En tanto, el senador Jovino Novoa, integrantede la instancia  precisó que "en términosgenerales podríamos decir que los programas que representan la mitad de losrecursos públicos invertidos, han pasado bien la evaluación ya que se sugierensolo cambios menores".

Sin embargo, "laotra mitad ha tenido dificultades, porque se exigen cambios sustanciales y enun 6% de los casos se sugiere simplemente terminar con esos programas".

Por lo tanto, hayun llamado de atención respecto de varios programas que van a tener que serreformulados. En todo caso lo que es positivo es que este sistema de evaluaciónfunciona bien y esperamos que el gobierno cumpla con las recomendaciones de estepanel de expertos".