Con el respaldo de Servel, Bienes Nacionales, Ministerio Público, Ciencia y Agricultura, se inició el debate en particular del erario nacional.

Tras acuerdos formales, sobre procedimiento y orden de votaciones, la Cámara Alta inició el despacho de las partidas de la Ley de Presupuestos 2026.
Así fueron aprobadas: Servicio Electoral; Ministerio Bienes Nacionales; Ministerio Público; Ministerio Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; y Ministerio de Agricultura.
Además, se avanzó con parte del Articulado y normas de quórum calificado del mismo, que no recibieron indicaciones, ni solicitudes de votación separada.
En Bienes Nacionales, la senadora Alejandra Sepúlveda hizo presente aspectos relacionados con las complicaciones en el proceso de entrega de títulos de dominio y los retrasos de la toma de razón, especialmente en regiones.

En tanto, en Agricultura lamentaron las rebajas para la Comisión Nacional de Riego; y se relevó la situación del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), como parte fundamental del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
En la misma línea se abordó el rol de CONAF por incendios y la implementación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor).
Cabe recordar que ahora resta la sanción de las 28 partidas restantes, cuya discusión continuará mañana viernes 21 entre las 9:30 y 13:30 horas y entre las 15 y 20 horas. Mientras que, el lunes 24, el debate será hasta total despacho.
