Saltar al contenido principal

Jueves 16 de Octubre de 2025

Presupuesto 2026: destacan importancia de dar impulso al crecimiento y perfeccionar la cobertura de programas sociales

Compartir

Senadoras y senadores integrantes de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos explicaron el proceso y los alcances del trámite presupuestario, haciendo énfasis en las consecuencias directas que tiene para la vida cotidiana de los ciudadanos.

Comisión Mixta de Presupuestos

Las y los integrantes de la Comisión Mixta Especial de Presupuestos explicaron la relevancia de la tramitación anual de la asignación de recursos, en el proyecto de ley de presupuestos 2026. Esto, a través del enfoque en problemáticas urgentes, su influencia sobre el desarrollo local y la consideración del déficit estructural.

Senadoras y senadores explicaron el proceso y los alcances del trámite presupuestario, con un énfasis en las mejoras de la vida cotidiana de los ciudadanos.

La senadora Ximena Rincón, presidenta de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, se refirió al trabajo que realiza el Congreso Nacional para controlar las finanzas y gastos del Estado en nombre de sus ciudadanos, además de la búsqueda continua de mejoras para optimizar el proceso.
 

El senador Esteban Velásquez se refirió a la influencia de la Ley de Presupuestos en el desarrollo del país, que pretende gatillar el crecimiento a través de sus territorios mediante una discusión democrática y profesional entre el gobierno y el parlamento.

En tanto, la senadora Luz Ebensperger señaló las principales problemáticas en las que debería enfocarse el Presupuesto 2026, basado en las necesidades urgentes de chilenas y chilenos en la actualidad. Algunas de las prioridades que mencionó fueron seguridad, salud, educación y vivienda, entre otras.

El senador Fidel Espinoza abordó el análisis del Presupuesto de la Nación, pero con una mirada a nivel local, por medio de la inversión de fondos sectorizados de los ministerios y el Fondo de Inversión Regional, que financian proyectos para mejora de la calidad de vida de las personas.

Con una visión más macroeconómica, el senador José García Ruminot, explicó las consecuencias de un déficit estructural y su relación con la reducción de recursos para financiar las urgencias sociales. Recalcó que a mayor déficit, mayor pago de intereses y mayor destinación de recursos para financiar deudas.

La senadora Alejandra Sepúlveda, subrayó la importancia de estos presupuestos para la vida cotidiana de las personas, gestionados a través de las distintas reparticiones públicas. "Debemos revisarlos en detalle para que el próximo año estén disponibles para la ciudadanía", dijo

El senador Ricardo Lagos Weber, vicepresidente del Senado describió los procesos y plazos de la tramitación de la Ley de Presupuestos, su vigencia y los actores involucrados en la discusión.