Martes 20 de Julio de 2010
Piden patrocinio para proyecto que suspende por tres años el pago de sobretasa de impuesto territorial
Los senadores Juan Antonio Coloma, Andrés Chadwick, Hernán Larraín, Pablo Longueira y Víctor Pérez presentaron una iniciativa en esa línea para beneficiar a quienes sufrieron los estragos del terremoto.

Unllamado al Ejecutivo para que de su patrocinio a un proyecto de ley que buscabeneficiar a quienes sufrieron la destrucción de sus viviendas producto delterremoto, hizo el senador Juan Antonio Coloma. El legislador, junto a suspares Andrés Chadwick, Hernán Larraín, Pablo Longueira y Víctor Pérez presentaronuna iniciativa que busca suspender por tres años el pago de la sobretasa deimpuesto territorial para los sitios eriazos en las regiones más afectadas porel terremoto.
Dadoque dicha medida es de atribución exclusiva del Presidente de la República, elsenador Coloma pidió el patrocinio del gobierno, argumentando que "el proyectoexime a las personas cuyas viviendas fueron destruidas por el terremoto depagar la sobretasa del impuesto territorial que se aplica a los sitios erizos.Cosa que, desde mi perspectiva, apunta a un sentido común clave".
Enlo fundamental el proyecto señala que los propietarios de viviendas situadas enalguna de las regiones de Valparaíso, Libertador Bernardo O'Higgins, del Maule,del Bío Bío, Araucanía y Región Metropolitana, que hayan sido afectadas por elterremoto y que a su vez sean propietarios de un bien raíz no agrícola afecta aimpuesto territorial, ubicado en zonas urbanas, con o sin urbanización, y quecorresponda a sitios no edificados, propiedades abandonadas o pozos lastreros,no pagaran la sobretasa fijada por ley dentro de los tres años siguientes alterremoto.
Paraacogerse a ese beneficio, los afectados deberán probar ante el Servicio deImpuestos Internos que a la fecha del terremoto era dueño del sitio noedificado, propiedad abandonada o pozo lastrero y de la vivienda afectada porel sismo.
Asimismo,no podrá contar con un seguro contra sismos en virtud del cual pueda reparar oreconstruir su vivienda y los daños deberán ser certificados por un ingenieroconstructor y ser superior a 240 unidades de fomento.
FUNDAMENTOS
Segúnlos autores de la iniciativa, el plan de reconstrucción anunciado por elgobierno contempla una serie de medidas enfocadas en las familias másvulnerables y si bien se considera un apoyo a la clase media damnificada,consideran que se puede avanzar más en esa línea.
Ental sentido señalan que las cifras dadas por el gobierno señalan que habrían 370.051viviendas afectadas por el terremoto y que el programa "Chile Unido reconstruyeMejor" sólo beneficiaría a 232 mil, por lo que "es posible deducir que restanunas 47 mil familias que quedan sin ayuda del gobierno, debiendo enfrentar, portanto, por sí solas la reparación y reconstrucción de sus viviendas".
Porello, agregan , adquiere especial relevancia la modificación que se hiciera ala ley 17.235 sobre impuesto territorial que introdujo el pago de una sobretasadel 100% respecto de la tasa vigente del impuesto para los bienes raíces no agrícolas,no edificados, propiedades abandonadas y pozos lastreros.
Lossenadores señalan que "es evidente que son, en su gran mayoría, justamentepersonas de clase media las que cuentan con un segundo sitio o propiedad que,por falta de medios, lo tienen en condiciones de abandono y califican parapagar dicha sobretasa".
Agreganque después del terremoto esas familias no solo han tenido que enfrentar esepago, sino que también gastos en reparación de sus viviendas, por lo que sehace atingente el cambio momentáneo de esa ley.