Sábado 12 de Octubre de 2013
Pertenencias mineras no exploradas y explotadas: senadores analizan vías de solución
La Comisión de Minería analiza esta práctica que dificulta el desarrollo de proyectos inmobiliarios y turísticos, entre otros. Asimismo, esta instancia estudia destrabar el veto presidencial sobre boletines mineros

A la luz de numerosos antecedentes, la Comisión de Minería y Energía se encuentra estudiando la situación de pertenencias mineras que luego de ser solicitadas y concedidas, no son objeto de ninguna actividad en las áreas a que ellas se refieren.
Con este objetivo, a la última sesión de esta instancia, asistió el director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Julio Poblete, quien informó que sólo un 10% de las pertenencias que se conceden son exploradas y/o explotadas.
ESPECULACIÓN
Al respecto, el presidente de la Comisión, senador Baldo Prokurica explicó que esta práctica genera una alta especulación puesto que ocasionan "lomos de toro" a aquellos interesados en desarrollar distintos proyectos como pueden ser de carácter turístico, inmobiliario e incluso, mineros.
"En muchos lugares se piden estas pertenencias que no se ocupan. Estas personas le cobran a quienes van a construir proyectos. Se ha generado la practica que quien va a hacer un proyecto pida la pertenencia minera para protegerse de los especuladores, por eso se han multiplicado estas solicitudes con un interés equivocado", graficó.
Al respecto, el senador José Antonio Gómez, integrante de dicho grupo parlamentario, manifestó que Sernageomin reconoció que la mayor parte de las pertenencias que no se usan, pretenden frenar proyectos mineros. A su vez, indicó que recién este organismo está cruzando información para generar estadísticas que permitan identificar este fenómeno.
Respecto a la solución, el congresista reconoció que no es una tarea fácil determinar algún tipo de sanción, puesto que todas las alternativas que se propongan serán resistidas por los actores involucrados.
"Una opción es aumentar la patente u obligarlos a explorar o explotar, según sea el caso. Queremos ver una manera de regular. No descartamos presentar una moción, pero lamentablemente, se requiere que el Ejecutivo haga estos cambios porque implica modificar atribuciones de servicios públicos", aseguró.
BOLETINES MINEROS
En la sesión anterior, la Comisión analizó el proyecto que modifica el Código de Minería con el objeto de mantener la existencia de los Boletines Oficiales de Minería (Boletín N° 4728-08).
En esa oportunidad, el senador Prokurica comentó que la intención de la iniciativa es que los diarios de circulación regional publiquen los boletines de minería, contrario de lo que fija la norma, donde se consigna que debe hacerse en el Diario Oficial.
Respecto a las razones de este cambio, el legislador planteó que la pequeña y mediana minería siente más cercana estas publicaciones, por lo que podría tener mayor acceso a ellas, y por otra parte, de esta forma se permitiría proteger a estos medios que recibirían fondos por este concepto.
En lo legislativo, explicó que "el proyecto fue vetado por el Ejecutivo, de allí que estemos estudiando la posibilidad de elaborar otro texto que cuente con el patrocinio del Gobierno, o simplemente, rechazar el veto dejando la propuesta original".
PROYECTO DE ACUERDO
En relación a los dos temas anteriores, los senadores Antonio Horvath, Carlos Bianchi, Francisco Chahuán, Camilo Escalona y Hosaín Sabag, presentaron un proyecto de acuerdo que dispone la publicación y radiodifusión regionales de las peticiones de concesiones mineras.
El texto plantea que "las peticiones de concesiones mineras serán publicadas por cuenta del interesado, en un diario de circulación regional y complementada con tres avisos radiales en distintos días, de cobertura regional que incluyan la comuna del área pedida, de lo cual se deberá dejar constancia de la radio que lo difundirá. La publicación y aviso radial incluirá referencia a lugares geográficos conocidos".
La intención de aquello es que las personas afectadas por pedimentos de concesión mineras se puedan informar a tiempo para hacer las observaciones y oposiciones que correspondan. Ello considerando el uso abusivo que se está haciendo de las concesiones mineras con fines especulativos o de impedir o proteger proyectos de otra naturaleza no mineros.