Saltar al contenido principal

Viernes 3 de Septiembre de 2010

Municipios podrán asociarse y constituir personalidades jurídicas

Compartir

La Comisión de Gobierno aprobó por unanimidad un proyecto en esa línea y ahora corresponde que la Sala del Senado se pronuncie. La idea es que la iniciativa se convierta en ley antes de fin de año.

foto genérica para noticia

Laposibilidad de que los municipios de distintas zonas del país puedan asociarsepara enfrentar temas comunes de desarrollo, está más cerca de materializarseluego que la Comisión de Gobierno del Senado aprobara en forma unánime unainiciativa en esa línea. Ahora corresponde que la Sala la analice y se leintroduzcan algunas mejoras, ya acordadas, para que la iniciativa pueda serpromulgada como ley antes de fin de año.

Segúnexplicó el senador Víctor Pérez Varela, integrante de la citada instancialegislativa, esta iniciativa -que cumple su segundo trámite- "regulariza todolo que es la asociatividad municipal. Es decir, que distintos municipios sepuedan asociar para realizar tareas comunes, para enfrentar problemas comunes,para enfrentar propuestas sobre temas territoriales o temáticos".

Amodo de ejemplo señaló que en la región del Bíobío existe la asociación demunicipios que bordea el canal Laja -Diguillín, y todos ellos tienen temascomunes de dificultades que pueden ver cómo mejorar.

"Hastael momento, eso se hacía a través de un determinado convenio, pero sin ningúnresguardo de carácter legal. Aquí lo que se permite es que esta asociaciónpueda generar una nueva personalidad jurídica, que les va a permitir, por lotanto, realizar tareas más adecuadas e importantes a esos fines", señaló.

Enopinión del senador Pérez Varela, "esto es un avance significativo para laasociatividad municipal y por eso lo aprobamos unánimemente para que vaya a la Saladel Senado y pueda ser ley antes de fin de año".

INTERESESCOMUNES

Ellegislador explicó que con esta iniciativa, cualquier municipio puede asociarsecon otro, independiente de si están cerca territorialmente o no.

"Nosolamente se pueden asociar municipios colindantes o de una misma región,porque una unión es el tema territorial, pero otro aspecto puede ser temático.Por ejemplo la municipalidad de Las Condes siempre quiere ayudar amunicipalidades pequeñas  y se hacedifícil en términos legales y administrativos. Ahora se va a poder hacer y esova a permitir que la municipalidad de Las Condes lo pueda hacer de mejor maneracon  un paragüa jurídico legal mucho másefectivo", advirtió.

Asimismo,señaló que con esta iniciativa la Asociación Chilena de Municipalidades "va a podertener una personalidad  jurídica propia ypor tanto, si su presidente es el alcalde de determinada comuna no será esamunicipalidad la que lleve todo el tema administrativo de la asociación. Eso esun paso muy significativo e importante".

Agregóque el Ejecutivo anunció la presentación de una indicación que es compartidapor los integrantes de la Comisión de Gobierno y que apunta a mejorar losmecanismos de fiscalización.

"Esimportante tener todos los mecanismos de fiscalización y que esta persona jurídicano solo sea fiscalizada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, por la Direccióndel Trabajo o la Contraloría, sino que también por los concejos de cada una delas municipalidades que la componen", precisó.