Saltar al contenido principal

Jueves 23 de Septiembre de 2010

Ministerio de Minería debería liderar el proceso de gobierno corporativo de Enap

Compartir

Así lo aseveró el senador Jaime Orpis quien calificó como ¿un absurdo¿ la situación que motivó el rechazo en la Comisión de Minería del proyecto que clarificaba la relación jurídica existente entre la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) y el Ministerio de Energía.

foto genérica para noticia

"La Empresa Nacionaldel Petróleo (Enap) está viviendo una situación patrimonial muy delicada y nopuede esperar 7 u 8 meses para que se tramite un proyecto que establezca sunuevo gobierno corporativo", así se refirió el senador Jaime Orpis al rechazoque tuvo en la Comisión de Minería, el proyecto que apuntaba a clarificar larelación jurídica entre Enap y el recién creado Ministerio de Energía.

Ello, porquela iniciativa que cumple su segundo trámite, pretende exceptuar a esta empresapública de la dependencia del nuevo Ministerio con el fin de que sea la carterade Minería la que encabece el proceso de nuevo gobierno corporativo para Enap.

Sin embargo,por 3 votos de los senadores de la Concertación contra 2 de sus pares de laAlianza, la Comisión rechazó la iniciativa que determina que es el Ministeriode Minería el que mantiene las atribuciones sobre las políticas dehidrocarburos de la Empresa Nacional del Petróleo, sin perjuicio de habersecreado el Ministerio de Energía.

"Básicamente esteproyecto refleja una decisión política del Ejecutivo destinada a determinar quees el Ministerio de Minería el encargado de liderar el proceso de modificaciónlegal orientado a establecer el nuevo gobierno corporativo de la Empresa Nacionaldel Petróleo", dijo el senador Orpis.

Elparlamentario, quien también preside la Comisión de Minería, recordó que "elpropio ministro Laurence Golborne dio a conocer cuales eran los plazos en quese iba a presentar el proyecto de gobierno corporativo y algunos lineamientos.Por lo tanto, la oportunidad para discutir el tema de fondo de Enap, será en elproyecto de gobiernos corporativos porque evidentemente allí no va a dependerde ningún Ministerio".

Puntualizó que"el propósito que persiguen los gobiernos corporativos es sacar del directorio delas empresas públicas a las autoridades políticas y que éstas pasen a serempresas del Estado y no de los gobiernos de turno".

Con el actualproyecto que llegará a la Sala con el informe negativo de la Comisión de Mineríalo que se pretendía era "asignar al Ministerio de Minería el proceso paraestablecer un gobierno corporativo definitivo de Enap, tal como se hizo con Codelco".

El senadorOrpis recalcó que "tendríamos que despachar esta iniciativa en forma rápidaporque Enap no puede seguir viviendo esta incertidumbre, en medio de sudelicada situación económica, ya que su patrimonio no alcanza ni al 10% de ladeuda que tiene la empresa".

Agregó que "sila propia Concertaciónllevó a Enap a lo que está hoy día debería darle la oportunidad al nuevogobierno para hacer los cambios que se requieren y para que adopte las decisionespolíticas sobre sus gobiernos corporativos".

Anticipó quereiterará esta postura ante la Sala para definir el tema porque "no se puede ponerla carreta ante los bueyes y todos sabemos que un proyecto sobre gobiernos corporativosdemorará al menos 7 u 8 meses".

Cabe recordar quela Contraloría General de la República determinó a través de unainterpretación que era el recién creado ministerio de Minería el que teníaatribuciones sobre ENAP.

Por estasrazones, el proyecto define, de forma explícita y concreta, la competencia queel Ministerio de Minería, tiene respecto de la ejecución de las políticasnacionales en el tema de los hidrocarburos.

Estadistinción se fundamenta en el hecho de que es necesario separar las políticassectoriales con las de ejecución, tal como lo recomienda la OECD y también esnecesario efectuar la separación de funciones, para generar a futuro ungobierno corporativo de la empresa.