Saltar al contenido principal

Lunes 8 de Agosto de 2011

Mesa del Senado impulsará plebiscito para resolver crisis en educación

Compartir

El Presidente del Senado Guido Girardi y el Vicepresidente, Juan Pablo Letelier indicaron que ya cuentan con los votos en la Cámara Alta para terminar con el lucro en la educación y que impulsarán el proceso unilateralmente ¿si no se escucha lo que pasa en el país¿.

foto genérica para noticia

La Mesa del Senado expresó su disposición a impulsarreformas políticas para la participación ciudadana que permitan enriquecer lademocracia parlamentaria. En ese sentido, el Presidente y Vicepresidente de laCámara Alta, Guido Girardi y Juan Pablo Letelier, respectivamente, anunciaronademás que cuentan con los votos para terminar con el lucro en la educación.

"Le plantearemos al Presidente Sebastián Piñera que convoquea un plebiscito nacional y como Mesa del Senado estamos dispuestos a generarlas reformas constitucionales que permitan establecer esos plebiscitos", explicóel senador Girardi.

Asimismo, junto a su par Juan Pablo Letelier, coincidió enque "si la agenda de educación no se resuelve, estará en crisis la democracia".  En esa línea anunciaron que presentarán  un proyecto de ley que permita establecerplebiscitos "queremos que todos los sectores nos apoyen y que el Gobiernotambién respalde esta iniciativa ya que los conflictos deben solucionarse conla participación de la gente y no entre cuatro paredes".

Los parlamentarios apoyaron los dichos del ex PresidenteFrei e indicaron que el 80% de las familias chilenas están de acuerdo conterminar con el lucro, el financiamiento compartido y que el Estado asuma laresponsabilidad de financiar la educación.

Argumentaron que si esto "no se resuelve adecuadamente se vaa producir un debilitamiento de las instituciones políticas y más aún delGobierno, el país espera que seamos capaces de escuchar", enfatizó el senador Girardi.

El legislador criticóel actuar del gobierno en la búsqueda de solución al conflicto estudiantil, "nopuede insistirse en una visión hiperideologizada de defensa de intereseseconómicos. Este problema se resuelve con más diálogo, más capacidad deescuchar y no con sordera. El Gobierno se auto generó un cacerolazo, no puedeser que se termine con las ciudades sitiadas, es inaceptable que se prohíba elderecho de expresión, ya que fue eso lo que finalmente provocó situacionesviolentas".

Por su parte, el Vicepresidente del Senado, Juan PabloLetelier, indicó que la educación es un tema de "máxima importancia que si nose maneja adecuadamente, Chile puede vivir problemas de ingobernabilidad yquien no lo quiere ver es porque que no lo quiere ver, no porque no estépasando".

Insistió en la importancia de establecer un plebiscitociudadano para la resolución de este conflicto "si hay verdadera voluntad deconsultar a los chilenos se puede hacer una reforma constitucional en un plazobreve".

Los parlamentarios manifestaron que  "propuestas como el GANE o la del MinistroBulnes no son suficientes, si nos mandan sus proyectos de ley sin escucharvamos a tener más dificultades. Esta semana como Parlamento y Senado vamos atomar una decisión respecto a qué vamos hacer, pero en el Senado ya existen losvotos para terminar con el lucro en la educación y vamos a generar nuestroproceso unilateralmente si no se escucha lo que pasa en el país".

COMISIÓN DE ÉTICA

Sobre las declaraciones del senador, Carlos Larraín,  el Presidente del Senado indicó que éstas "noayudan, son una descalificación al 80% de la sociedad chilena, a los rectores,al propio Parlamento que ha apoyado estas demandas. Lo único subversivo es queuna visión minoritaria, ideologizada y de intereses económicos quiera serimpuesta a la sociedad y eso es precisamente lo que puede quebrantar ydebilitar nuestra democracia".

En ese sentido, el senador Letelier precisó que "el lenguajede Larraín es precisamente el lenguaje que en el pasado generó violaciones alos derechos humanos, es un lenguaje de odio. Esta crisis puede profundizarsesi no se establecen espacios para discutir lo que está sucediendo".

Los Parlamentarios indicaron que como Mesa del Senadorecibieron la petición del Senador Jaime Quintana de que los dichos del SenadorLarraín sean analizados en la Comisión de Ética de la Cámara Alta y que a ellosles corresponde enviar dicha solicitud a la mencionada instancia.

"Acá hay una alusión al Parlamento de que estaría amparadopor  subversivos inútiles, calificación queatenta y descalifica a la Institución", explicó Letelier.

Ante esto elPresidente del Senado sostuvo que "la acusación que ha hecho el Senador Larraínes tremendamente grave, por la descalificación, incapacidad de escuchar yporque además ese discurso de subversivos justificó los más brutales atropellosa los DD.HH. Cuando habló el senador Frei y toda la derecha salió corriendo acriticarlo, pero el senador Larraín dice algo muchísimo más grave y nadie sepronuncia, esto tiene que aclararse, el Gobierno debe pronunciarse".

SEMINARIO

Alrededorde 250 personas participaron el lunes 08 de agosto del Seminario titulado"Interrupción Legal del Embarazo en Chile, Una Necesidad?",organizado por la Presidencia del Senado, la Facultad de Medicina de la Universidadde Chile y la ONG Miles.

Elencuentro, tuvo como objetivo generar un diálogo amplio sobre el abortoterapéutico en el país. Actualmente, la Comisión de Salud del Senado estáanalizando la materia y decidió abordar en conjunto tres mociones relativas ala despenalización del aborto por razones médicas, que fueron presentados por senadoresde diversos sectores.

Elsenador Girardi destacó, durante su presentación, que en las comunas de mayoresrecursos el porcentaje de embarazo adolescente (menores de 18 años) alcanza amenos del 10%; mientras que en las de menores ingresos, éste llega al 30%, loque calificó como una "abominable diferencia de desigualdad entre sectores queacceden al aborto y a la píldora del día después v/s quienes no pueden acceder".

Elpresidente de la Cámara Alta, reafirmó la importancia de legislar al respecto yrecordó que el año 2009 presentó junto al entonces senador Carlos Ominani unproyecto de ley que buscaba despenalizar el aborto en caso de embarazosinviables, peligro de muerte de la madre y violación.