Jueves 1 de Mayo de 2025
Más mujeres en directorios: Comisión de Equidad de Género ad portas de concluir votación de indicaciones
La instancia especializada ha dedicado varias sesiones a perfeccionar el mensaje que establece un mecanismo para aumentar la participación de mujeres en los directorios de las sociedades anónimas abiertas y sociedades anónimas especiales.

Actualmente, solo un 15,9% de mujeres tienen participación en directorios
La Comisión de la Mujer y Equidad de Género -presidida por la senadora Carmen Gloria Aravena- se prepara para despachar en particular el proyecto que busca aumentar la participación de mujeres en los directorios de las sociedades anónimas abiertas y sociedades anónimas especiales, que cursa su segundo trámite constitucional.
Esto, tras una serie de sesiones en las que ha votado las indicaciones propuestas al mensaje que avanza estableciendo, primero, una cuota sugerida para las sociedades fiscalizadas por la CMF (Comisión para el Mercado Financiero). Revise nota relacionada.
Con todo, la Comisión ha zanjado algunos cambios de tipo formal, “cuestiones más bien semánticas que van en línea de lo que buscamos, que la cuota sugerida sea alcanzada”, se precisó.
Además, a proposición del senador Gustavo Sanhueza, se aprobó que el reporte de los directorios a la Comisión del Mercado Financiero sea al quinto día hábil siguiente de la elección (indicación de senador Sanhueza).
También se respaldó la indicación del Ejecutivo, solicitada por senadoras y senadores, para destacar a las empresas que ya cumplen con las cuotas y su evolución.
Se han despejado dudas sobre cómo la CMF velará por el cumplimiento de la ley y sobre qué pasará cuando las empresas ya hayan dado cumplimiento a las cuotas sugeridas y pasen a cuota requerida.
Sin embargo, aún se deben sancionar otras enmiendas, entre otras, referidas a compras públicas por parte del Estado, a empresas que no cumplan con las cuotas, lo que según se advirtió, podría ser inconstitucional, “pero se quiere buscar fórmulas para que existan incentivos para contrataciones con el Estado”.
NUEVA PRESIDENTA
Durante la última sesión, la senadora Carmen Gloria Aravena, quien asumió la presidencia, “agradeció la confianza” y reconoció que “tenemos un gran desafío”.
Sobre el proyecto en estudio remarcó la importancia de “derechos laborales y la labor de las mujeres en un mundo desarrollado, global (…) Hay un desafío enorme”.
Sin embargo, reconoció que “no estamos partiendo nosotras, fueron otras. Desde que comenzamos a votar estamos cambiando la historia”.