Viernes 11 de Junio de 2010
Más de 50 indicaciones recibió el proyecto de financiamiento de la reconstrucción
Las modificaciones del Ejecutivo y de los senadores de la Concertación, la Alianza e independientes apuntan a entregar diversas fórmulas para perfeccionar la recaudación tributaria. Ahora, corresponde que la Comisión de Hacienda, las analice y declare su admisibilidad o no.

Más de 50 indicacionestanto del Ejecutivo como de diversos senadores recibió el proyecto, en segundotrámite, que contiene la propuesta para el financiamiento de la reconstrucción. Deeste modo, la Comisión de Hacienda analizará, este lunes 14 de junio, a partirde las 16:30 horas el articulado de la iniciativa, declarando la admisibilidado no de las distintas modificaciones propuestas.
Los senadoresRicardo Lagos Weber, Camilo Escalona,Andrés Zaldívar, Hosaín Sabag y José Antonio Gómez presentaron 13 indicaciones a las queadhirieron los senadores Juan Pablo Letelier e Isabel Allende.
Lasmodificaciones apuntan a extender el aumento del impuesto de primera categoría de2 a 4 añosincluyendo los años 2013 y 2014 con una tasa del 18,5%. La propuesta va en la líneade hacer permanente el alza que propone el Ejecutivo de modo de poder recaudarunos US$843 millones por sobre lo previsto con la actual fórmula.
Asimismoproponen mantener sólo por cuatro años los incentivos tributarios que generanmenor recaudación fiscal, como son, la rebaja del impuesto de timbres yestampillas y el mecanismo de incentivo a la inversión del artículo 14 quater. Estosignificaría que la caja fiscal se equilibraría hacia el 2014.
Por otraparte, plantearon reponer en los mismos términos del proyecto original, lasobretasa transitoria del Impuesto Territorial, que permite recaudar US$300millones y la norma que restringe el beneficio tributario DFL2, generando unamayor recaudación de US$178 millonesanuales.
En materia deroyalty minero, los legisladores propusieron suprimir los artículos relativos ala invariabilidad tributaria de 8 años adicionales.
Adicionalmente,los senadores del PPD, Eugenio Tuma, Ricardo Lagos Weber, Jaime Quintana yGuido Girardi presentaron 6 indicaciones más, que son concordantes con las anteriores.
En materia delalza en el impuesto a la renta proponen una fórmula para mantener los dosprimeros años una tasa del 20% y que los años 2013 y 2014 llegue a un tasa del18,5%, de modo de evitar que las empresas se gasten todas las utilidades losdos primeros años, para eludir el pago de impuestos.
Loslegisladores también rechazan todos los artículos de la propuesta deinvariabilidad tributaria para el impuesto del royalty minero.
Sin embargo,en materia de impuesto de timbres y estampillas definen un mecanismo quemantiene el beneficio en forma permanente para las micro y pequeñas empresas,pero "sin perjuicio de lo anterior, quedarán exentas de este impuesto, todaslas operaciones de crédito iguales o inferiores a las 1.000 unidades de fomento".
Por otraparte, los parlamentarios rechazaron la norma que modifica la Ley del Tabaco yque significa la eliminación de la sobretasa de 10% por concepto de ventas, yaque "no se entiende que, por un lado se aumenten los impuesto pero, por otro,se elimine esta sobretasa". Por lo cual solicitarán al Ejecutivo mayoresantecedentes sobre la incidencia que tendría este artículo 8°.
REPATRIACIÓNDE CAPITALES
El senador JuanPablo Letelier, también hizo presente la indicación relativa a la repatriaciónvoluntaria de inversiones para la reconstrucción de viviendas rurales, de modoque los contribuyentes que lo deseen, puedan presentar un inventario de todossus bienes tanto en Chile como en el extranjero y acogerse al beneficio depagar un impuesto único del 6% sobre el monto declarado, para reingresar suscapitales.
Explicó que "sólopodrán regularizarse por esta norma, las inversiones y bienes de origen legal,excluyéndose aquellos provenientes de hechos delictivos. Además no podránacogerse a esta normativa, los contribuyentes que se encuentren condenados pordelitos tributarios, mediante sentencia ejecutoriada".
A su turno,los senadores Jaime Quintana y Juan Pablo Letelier presentaron otras indicacionespara mantener el impuesto de timbres y estampillas en una tasa de 1,2% para lasgrandes empresas y eximir tanto, a las personas naturales como a las pequeñas ymicro empresas, del pago del impuesto detimbres y estampillas.
PLANES DEPREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
Asimismo, elVicepresidente del Senado, José Antonio Gómez presentó 11 indicaciones más queapuntan a que la tasa de impuesto a la Renta sea del 20% durante los 4 años yque los contribuyentes paguen efectivamente los impuestos, de modo que eladicional que resulte del aumento de este impuesto de 17% a 20% no seadescontable, ni tenga derecho a crédito.
Por otraparte, aclara que este aumento del impuesto de Primera Categoría sea solo para "laspersonas y empresas domiciliadas en las comunas, provincias o regiones noafectadas por el terremoto y maremoto del 27 de febrero". A su vez, dispone "queel impuesto de Timbres y Estampillas no se aplicará a las personas naturales nia los contribuyentes del impuesto de Primera Categoría, domiciliados en lasregiones que sí resultaron afectadas por la catástrofe".
El senadorGómez propuso además escalonar el impuesto de timbres y estampillas de modo que,"las operaciones de crédito de hasta 4 mil UF, es decir, unos 80 millones depesos, queden eximidas del pago. En tanto, las operaciones entre 4 mil UF y 10mil UF pagarán una tasa de 0,6% y sobre las 10 mil UF, pagarán la tasa de 1,2%del impuesto de timbres y estampillas".
En materia delimpuesto al tabaco, el legislador propone que "una cantidad equivalente a larecaudación anual por concepto de este tributo se destine a la realización deplanes y programas del Ministerio de Salud, para la prevención, tratamiento yrecuperación de enfermedades ocasionadas por el consumo del tabaco".
Asimismo,incluye una modificación nueva que establece que el Banco Estado deberá otorgara los damnificados ubicados en la zona de catástrofe créditos para lareconstrucción o reparación con una tasa de interés anual de hasta 1%, la cualno podrá recargarse ni con comisiones ni otras prestaciones".
A su turno, la senadora Isabel Allendepresentó una indicación que establece que respecto de los proyectos minerosnuevos se disponga una tasa única de 10%, o bien se podrá aplicar la tabla quese establece respecto de las empresas que tienen ventas anuales superior a50.000 toneladas métricas de cobre fino.
En tanto, la senadora Ximena Rincón también presentó indicaciones con el fin deperfeccionar la propuesta de royalty, "de modo que se realice una modificación completaal sistema de tributación de las empresas y además aumentar el plazo a 4 años parael alza transitoria del impuesto de primera categoría".
INDICACIONESDE LA ALIANZA E INDEPENDIENTES
El senador independienteCarlos Bianchi también presentó indicaciones para ampliar los años de alza delimpuesto a la renta hasta el 2015 ya que "el tiempo y financiamiento de lareconstrucción del país será mayor a los dos años de alza que contempla elproyecto original". Además "el hecho de extenderla hasta el 2015 deja fuera ladiscusión política influenciada por la campaña presidencial del próximo periodo".
Además propusoincrementar el tope de las utilidades exentas de impuesto de primera categoríaa 6 mil UTM, de modo de aumentar la re inversión de las empresas en busaca demayor productividad, crecimiento y empleo.
El legislador tambiénpresentó una fórmula para diferenciar a los beneficiarios y no afectar larecaudación de los ingresos fiscales. Por ello, "todas las operaciones de créditoafectas a la ley de timbres y estampillas, hasta por un monto total acumuladoal año de 5 mil UTM, accedan a una menor tasa, permanente y que representa unatasa rebajada en un 50% de la actual".
Agregó que "lacondición de hacerlo por RUT tributario, permitirá una efectiva fiscalización yla aplicación de la tasa total si el contribuyente se excede en el año de las 5mil UTM en créditos".
Por su parte, el senador Baldo Prokurica presentó 3 indicaciones, con énfasis en el royalty minero. El senadorProkurica propuso que "para efectos de determinar la tasa y la base delimpuesto aplicable a los explotadores mineros, no se sumarán las ventasrelativas a los proyectos sujetos a la invariabilidad, a los nuevos proyectosmineros que se desarrollen por estos mismos explotadores, a partir de lavigencia de esta ley".
Asimismo declara que "el impuesto específico ala actividad minera tiene una identificación regional, conforme a la Constitución".Por estas razones, dispone que "a lo menos un 30% de los recaudado por conceptodel impuesto específico a la actividad minera, debe ser destinadoexclusivamente para el financiamiento de obras de desarrollo ubicadas en lasregiones mineras".
ALZA DELIMPUESTO TERRITORIAL
Finalmente, elEjecutivo presentó 9 indicaciones que, en lo fundamental, reponen las normas relativasal alza del impuesto territorial en 0,275% a los bienes raíces que tengan unavalúo fiscal superior a los 96 millones de pesos, excluyendo a los predios agríco.
Sin embargo, "nose aplicará esta sobretasa a las personas naturales en edad de recibirpensiones de vejez, siempre que cumplan lassiguientes condiciones copulativas: que sean propietarios del bien raíz por alo menos 5 años; que hayan obtenidoingresos en el año anterior al de la aplicación de la sobretasa y que no hayanexcedido de 50 unidades tributarias anuales".
Por otraparte, "que no sean propietarios, directa o indirectamente, de más de uninmueble que califique para la aplicación de la sobretasa indicada en el incisoanterior, en cuyo caso la exención se aplicará a la de menor avalúo, y que la propiedad en cuestión no tenga un avalúofiscal superior a $ 192.000.000, al 1° de julio de 2010".
"Para hacerefectiva esta exención, los contribuyentes deberán demostrar al Servicio deImpuestos Internos el cumplimiento de las condiciones señaladas, en la forma yplazo que éste determine".
"En caso de noefectuarse dicha acreditación, la propiedad será gravada con la sobretasacontenida en el inciso anterior, sin perjuicio de lo cual el contribuyente podrásolicitar la devolución de los impuestos pagados en exceso, de conformidad conlas reglas generales, acreditando las circunstancias antes referidas".