Miércoles 30 de Abril de 2025
Más de 400 estudiantes de regiones participaron en Senado en tu sala y talleres de formación de la ley
En las actividades participaron la senadora Yasna Provoste y los senadores Rafael Prohens, Pedro Araya, Enrique Van Rysselberghe y Esteban Velásquez, quienes compartieron con estudiantes de diversos colegios de sus respectivas regiones.

Hasta las regiones del Biobío, Atacama y Antofagasta llegaron el programa "Senado en tu Sala" y los talleres de poder legislativo y formación de la ley que implementa la Cámara Alta a través de la unidad de Vinculación Ciudadana y de la Secretaría de la corporación.
Fueron más de 400 las y los estudiantes que participaron de estas actividades que contaron con la presencia de la senadora Yasna Provoste y de los senadores Rafael Prohens, Pedro Araya, Enrique Van Rysselberghe y Esteban Velásquez y en las que junto con aprender cómo se forman las leyes, pudieron conversar sobre temas como la convivencia escolar, el desempleo, migración y reactivación económica entre otros.
Estas actividades se suman a las realizadas la semana pasada en la región Metropolitana y en Valparaíso (Ver nota relacionada)

Una de las primeras actividades a comienzo de esta semana fue Senado en tu Sala en la Scuola Italiana Giuseppe Verdi Copiapó, donde 70 estudiantes de tercero y cuarto medio participaron junto al senador Rafael Prohens sobre temas de educación cívica y educación, entre otras.
Al respecto, el senador Prohens, quien participó por primera vez de este programa "Senado en tu Sala", dijo estar impresionado por la preocupación de los jóvenes en varios temas, no solo los vinculados a ellos, sino temas de sociedad y seguridad.
"A los jóvenes los invito a que se comprometan más con la región y el entorno, y que en el futuro asuman liderazgos, que se involucren en los centros de alumnos, ya sea acá, en la universidad o donde estén, porque es la única forma de sacar gente que lidere el país el día de mañana, y uno tiene esperanza en ellos", dijo el legislador por Atacama.
En tanto, el estudiante Pablo Aliste destacó la actividad señalando que “Senado en tu Sala me pareció una actividad de educación cívica importante, más allá de compartir o no las ideas con el senador. A él lo encontré carismático, sintonizado con la región y feliz de que se haya dado el tiempo de estar con nosotros…el tema que más me llamó la atención fue el vinculado a educación y la importancia de los docentes en la creación y formación de ciudadanos que van a dirigir esta sociedad".

CONCEPCIÓN
Ese mismo día, pero en el sur de Chile, el senador Enrique Van Rysselberghe participó en "Senado en tu Sala" en el Colegio Concepción donde se reunió con 132 estudiantes de séptimo básico a cuarto medio, con quienes abordaron temas como desempleo, reactivación económica, migración, seguridad y las principales leyes que necesita Chile.
"Estoy muy agradecido por esta actividad. El principal mensaje que les dejo a los jóvenes con los que me reuní es que se interesen en la cosa pública ya que la indiferencia no ayuda a tener un mejor país en el futuro, ese Chile depende de las decisiones de ellos a partir de sus 18 años. Los insto a informarse bien", dijo el senador Van Rysselberghe.
Cabe recordar que por iniciativa de la estudiante Josefina Velásquez de primero medio, el senador asistió al Colegio Concepción a una nueva jornada de esta actividad de participación ciudadana.

ANTOFAGASTA
En tanto, en la ciudad de Antofagasta se desarrolló el taller de poder legislativo y formación de la ley en el Colegio San Luis de esa ciudad, donde participaron 32 estudiantes de tercero y cuarto medio.
En la actividad participó el senador por la región, Pedro Araya, quien conversó con los estudiantes sobre su rol como parlamentario, cómo llegó al Congreso Nacional y la importancia de la democracia y participación ciudadana.
Las y los jóvenes crearon distintos proyectos de ley y los sometieron a votación, como el que combate el narcótico legalizando la venta de cannabis por parte de instituciones autorizadas por el Estado, el proyecto que aumenta la seguridad en puntos fronterizos para evitar la migración ilegal y el proyecto que sanciona a estudiantes que ejerzan violencia en establecimiento educacionales y establece un plan de educación para evitar estas situaciones.
En esa misma ciudad, se realizó también el taller poder legislativo y formación de la ley en el Instituto Santa María de Antofagasta con la participación de 36 estudiantes de primero a cuarto medio.
En la actividad, las y los estudiantes crearon proyectos de ley y los votaron en una simulación de la Sala del Senado. Dentro de las iniciativas presentadas por las y los jóvenes destaca el proyecto que aumenta medidas para la protección de docentes, el que aumenta penas y sanciones para empresas que contaminen y exige reparación de daños causados, el que inhabilita el ejercicio de la profesión a educadores parvularios que hayan cometido maltrato contra menores, y el que aumenta penas y multas para padres deudores de pensiones de alimentos.

SEGUNDA JORNADA DE ACTIVIDADES
Siguiendo con el despliegue del Senado en regiones, durante la jornada de este martes la senadora Yasna Provoste llegó hasta el Liceo Tecnológico y el Liceo Politécnico Belén de Copiapó, donde se reunió con 56 y 20 estudiantes respectivamente, donde intercambiaron temas como la convivencia escolar, inserción laboral en la región de Atacama y sobre el trabajo y la vida de la senadora.
"En estas visitas realizadas al Liceo Politécnico Belén y Liceo Tecnológico, ambos en Copiapó, me quedo con el interés permanente de los estudiantes de plantear ideas, respuesta a los problemas que ellos están viviendo día a día", dijo la senadora.
Asimismo, los invitó a avanzar. "Avanzar no te detengas es el mensaje que quisiera dejarles a los estudiantes. Avanzar en este desafío de construir una mejor sociedad, en convivir con todos y todas, y no detenernos en este proceso porque es posible tener una sociedad distinta con los jóvenes de hoy", puntualizó.

TOCOPILLA
En tanto, en la ciudad de Tocopilla en la región de Antofagasta, el senador Esteban Velásquez participó en el taller de poder legislativo y formación de la ley, en el Liceo Politécnico Diego Portales junto a 38 estudiantes de primero a cuarto medio, oportunidad en la que conversaron sobre su rol como parlamentario, su ingreso a la política y los distintos desafíos que enfrenta en la tramitación de proyectos en el Congreso Nacional.
Las y los estudiantes, además de conocer las funciones y atribuciones del Congreso Nacional, crearon distintos proyectos de ley que luego votaron en una Sesión de Sala. Dentro de las principales iniciativas elaboradas, destaca el proyecto que implementa trabajos comunitarios en cárceles para sostener el gasto asociado a la estadía de las personas privadas de libertad estadía en los centros y el proyecto que incorpora clases de salud mental en establecimientos educacionales.
En esa misma ciudad, también se desarrolló el mismo taller en el Liceo Polivalente Domingo Latrille, donde 39 estudiantes de primero a cuarto medio estuvieron acompañados por profesionales de la unidad de Vinculación Ciudadana y la Secretaría del Senado.
En la actividad, las y los jóvenes crearon una serie de proyectos de ley que después pusieron en votación en una sala de sesiones, como el proyecto que amplía la formación técnica a todos los establecimientos de enseñanza media del país y el proyecto que establece medidas para un buen trato y protección hacia las personas en situación de calle.
CALAMA
Cerrando el ciclo de actividades en regiones, el senador Esteban Velásquez, participó en una nueva jornada de Senado en tu Sala, en el Colegio Leonardo Da Vinci de Calama, donde se reunió con cerca de 40 estudiantes de tercero y cuarto medio.
En la oportunidad, las y los jóvenes plantearon diversos temas, como planificación urbana y crisis hídrica en la zona, la necesidad de fortalecer la educación pública y royalty minero.
"Me pareció muy buena la preparación de los estudiantes. Los llamo a no perder la actitud cuestionadora, a tratar de mover muros, límites, fronteras ahora como jóvenes, mañana como adultos, y a no ser derrotistas, cuestionen pero propongan, así avanzamos como sociedad" indicó el senador Velásquez.
El taller de poder legislativo y formación de la ley es coordinado por funcionarias y funcionarios de Vinculación Ciudadana con la colaboración y apoyo de funcionarias y funcionarios de la Secretaría, y su objetivo es contribuir al fortalecimiento de la educación cívica de jóvenes, de todo el país, entregando conocimiento sobre las funciones del Congreso Nacional para finalizar con la votación de una serie de proyectos de ley creados por las y los estudiantes.