Saltar al contenido principal

Martes 22 de Julio de 2025

Macrozona sur tendrá nueva prórroga del estado de excepción

Compartir

Esto, luego de que el Senado ratificara la solicitud presidencial. Durante el debate, se reconoció que “los números han cambiado, pero la violencia persiste”.

Sala de sesiones

Por 36 votos a favor y 1 en contra, el Senado respaldó la prórroga número 59 del estado de excepción constitucional de emergencia, en la Región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío. 

 

Durante la sesión intervinieron las y los senadores José García Ruminot, Kenneth Pugh, Gastón Saavedra, Rojo Edwards, Carmen Gloria Aravena, Sebastián Keitel, Iván Flores, Enrique Van Rysselberghe, Fidel Espinoza, Alejandro Kusanovic, Matías Walker, Ximena Rincón, José Miguel Insulza, David Sandoval; además del ministra de Defensa, Adriana Delpiano y el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.

 

Transversalmente, coincidieron en la necesidad de mantener por 30 días más el estado de excepción. “Mientras sigan ocurriendo hechos de violencia, es una clara demostración de que los grupos radicalizados siguen operando en la zona”  advirtieron. Mientras, otros legisladores señalaron que esta “ha sido la mejor decisión”.

 

En la misma línea, valoraron las cifras de violencia “que van a la baja” y destacaron el rol de la Comisión de la Paz y el Entendimiento y de otras iniciativas como: el plan Buen Vivir y las medidas de reparación.

Sala de sesiones

Sin embargo, también hubo voces que llamaron a “no normalizar” la situación; a entregar información sobre la ejecución del despliegue; la reposición de recursos; además de considerar “beneficios sociales” para quienes presten servicios, con escuelas y retenes.

 

En otro orden, instaron a concluir la tramitación de proyectos, tales como, el de infraestructura crítica y reglas del uso de la fuerza; y expresaron su preocupación porque en el país “la delincuencia está desbordada. No podemos decir que estamos mejor”.

 

Desde el Ejecutivo detallaron que, a julio de 2025, se observa una disminución del 41% de los eventos de violencia rural en la macrozona sur, con respecto al mismo periodo del 2024 y, en comparación con el 2021, el descenso llega a un 78%.

 

Al revisar qué significan en la práctica estas cifras destacaron "la disminución sustantiva de los cortes de ruta, cero homicidios producto de la violencia rural, cero maltratos de obra a carabineros y una baja en los incendios", entre otras consecuencias positivas.

 

Pese a las cifras alentadoras, la Ministra de Defensa evidenció que “no tenemos condiciones para retirar contingente y garantizar que las cifras, que son mucho menores, se mantengan”.

 

Asimismo, reconoció que las situaciones más complejas están circunscritas en la zona de Malleco 

 

La nueva extensión reemplazará al decreto vigente, que vence el próximo 29 de julio.