Martes 7 de Octubre de 2025
Lucha contra el cáncer de mama: llaman a agilizar las listas de espera y a ampliar la prevención
En el mes de la concientización de esta enfermedad que es la principal causa de muerte en Chile, el edificio del Congreso en Valparaíso se iluminó de rosa.

El Senado, la Cámara de Diputadas y Diputados, junto a la Fundación Care unieron esfuerzos en un nuevo mes dedicado a la concientización del cáncer de mama haciendo un llamado a las autoridades para priorizar y focalizar los recursos para la detección temprana de la enfermedad, así como para agilizar las listas de espera.
Con el edificio del Congreso iluminado de color rosa se dieron cita el presidente del Senado, Manuel José Ossandón; el titular de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro y la presidenta de la Fundación Care, Cecilia Bolocco. En la oportunidad, valoraron los avances en la lucha contra esta enfermedad, pero detallaron los diversos desafíos que persisten en el sistema de salud.

Asimismo, asistieron el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Iván Flores y la integrante de la comisión especializada de la Cámara, diputada Helia Molina; junto a representantes de la Corporación Valientes de Valparaíso y la Agrupación Triple Negativas, Siempre Positivas; junto al Secretario General del Senado, Raúl Guzmán; el prosecretario y tesorero, Andrés Salas; funcionarios y funcionarias e invitados especiales.
El senador Manuel José Ossandón valoró este encuentro y coincidió en que “se debe transparentar esta discusión porque éste es un tema de recursos y priorización”. “No puede ser que existan estas altas cifras de más de 31 mil muertes al año por esta enfermedad”. “Debemos sentarnos analizar y enfrentar el problema porque tiene solución. De hecho, más de la mitad de las muertes se pueden prevenir con la detección temprana”, dijo.
Por su parte, el senador Iván Flores junto con reiterar el compromiso de la Comisión de Salud aseveró que “el cáncer de mama es la primera causa de muerte en Chile; la segunda es el cáncer de próstata y tenemos que analizar con más detención la prevalencia de otros tipos de cánceres en distintas regiones del país”
A su turno, Cecilia Bolocco de la Fundación Care agradeció la oportunidad de contar con esta instancia de concientización. “El 96% de las mujeres que cuenta con un pronóstico de detección temprano se salva” y por eso hizo un llamado a las y los parlamentarios a que “iluminen el camino para enfrentar las listas de espera oncológicas”.
En esa línea, solicitó “ampliar la cobertura de mamografías gratuitas para mujeres sin necesidad de orden médica, pues hoy es a partir de los 50 años; así como aprobar la legislación que permitirá activar de manera automática el segundo prestador para terminar con las listas de espera”.