Saltar al contenido principal

Lunes 10 de Mayo de 2010

Llegó al Senado proyecto que facilita el pago de las deudas previsionales en las regiones afectadas por el terremoto

Compartir

La iniciativa que debe ser estudiada por las Comisiones de Trabajo y de Hacienda, tiene suma urgencia para su trámite, es decir 10 días, en cada rama del Congreso.

foto genérica para noticia

Darfacilidades de pago a los empleadores de las regiones del Libertador BernardoO'Higgins, del Maule y del Bíobío que hayan sufrido las consecuencias del sismodel 27 de febrero de 2010 y que mantengan sus deudas previsionales atrasadas,es el objetivo central de un proyecto que envió el Ejecutivo al Senado y quedeberá ser estudiado por las Comisiones de Trabajo y de Hacienda,respectivamente.

Lainiciativa, que tiene suma urgencia para su tramitación, es decir 10 días de análisisen cada rama del Congreso, contempla la posibilidad de que tales empleadores puedansuscribir convenios de pago con las instituciones de seguridad social.

Segúnestablece el proyecto, tales convenios se podrán celebrar respecto de lascotizaciones adeudadas declaradas y no pagadas por remuneraciones devengadasdesde el mes de enero de 2009 y hasta el mes de abril de 2010.

Asimismo,una vez que la deuda sea liquidada, se expresará en Unidades de Fomento ydevengará un interés anual equivalente a la tasa de interés corriente paraoperaciones reajustables en moneda nacional.

Además,con el objeto de resguardar debidamente los derechos de los trabajadores, elproyecto prevé los efectos de un incumplimiento del convenio por parte delempleador.

Tambiénse contemplan mecanismos para resguardar la situación del trabajador en el casoque sea despedido o en el evento que sobrevenga la quiebra de su empleador.

AYUDANECESARIA

Segúnseñala el Ejecutivo en los fundamentos de su iniciativa, tanto la crisisfinanciera que afectó al país el año pasado así como el terremoto de febrero,han hecho menos probable el pago de las cotizaciones previsionales adeudadas.Ello, señala el texto, considerando las cuantiosas pérdidas materiales productode la catástrofe, tanto de propiedad pública como privada, situación queprácticamente ha arruinado a numerosas empresas, especialmente pequeñas ymedianas.

"Lascircunstancias precedentemente descritas han incidido de manera directa en lamorosidad en el pago de las cotizaciones previsionales por parte de entidadesempleadoras, cuestión que en un contexto económico complejo, como el provocadopor el terremoto, vuelve indispensable legislar sobre la materia, velando entodo momento por los derechos de los trabajadores consagrados en nuestroSistema de Seguridad Social", dice el proyecto.

Agregaque la ley N°19.720 ya consagró la suscripción de convenios ante cotizaciones adeudadas,permitiendo la recuperación de aquéllas correspondientes a remuneracionespagadas o que debieron pagarse hasta el mes de febrero de 2001, lo que es unprecedente exitoso sobre la materia.