Saltar al contenido principal

Jueves 23 de Octubre de 2025

Llega al Senado proyecto que crea un nuevo Sistema de Subsidio Unificado al Empleo

Compartir

El mensaje, que cursa su segundo trámite, busca ampliar la cobertura y facilitar el acceso a los apoyos estatales para trabajadores y empleadores. Esto, focalizado en los grupos prioritarios de mujeres, jóvenes, personas mayores y personas con discapacidad.

Trabajadores

La Comisión de Trabajo y Previsión Social, y la de Hacienda en su caso, serán las instancias encargadas de analizar el mensaje que crea un nuevo Sistema de Subsidio Unificado de Empleo.

 

 

El texto, que cursa su segundo trámite constitucional, tiene por objeto la creación de este sistema, de cargo fiscal y administrado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo  (SENCE), que beneficiará a trabajadoras, trabajadores y empresas del sector privado

 

¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO?

 

El sistema se estructurará en un esquema de grupos prioritarios, promoviendo el trabajo formal de mujeres (de entre 25 y 54 años), jóvenes (de entre 18 y 24 años), personas mayores (desde los 55 años) y personas con discapacidad inscritos en el respectivo Registro.

 

¿EN QUÉ CONSISTE Y QUÉ BUSCA EL SUBSIDIO?

 

El subsidio, consistente en un beneficio monetario, tiene por finalidad promover el trabajo decente y el empleo formal, y establece incentivos a la participación y contratación en el mercado laboral de personas beneficiarias a las que se encuentra destinado. 

 

Se excluyen de la aplicación de esta normativa las sociedades del Estado y las empresas públicas creadas por ley.

 

¿POR QUÉ LA PROPUESTA?

 

Entre sus fundamentos, la iniciativa detalla que en Chile el sistema de subsidios al empleo presenta un alto nivel de fragmentación producto de las decisiones adoptadas a medida que se identificaron necesidades en el mercado laboral. Esto no permitió que existiera un espacio para diseñar un programa integral.

 

Esta fragmentación según constata el proyecto, además, impide evaluar el sistema de subsidios al empleo como un todo, permitiendo sólo la evaluación individual de cada programa. En este contexto, la propuesta para unificar el sistema apunta a optimizar su monitoreo, facilitar su medición y adaptación a las dinámicas del mercado laboral.