Miércoles 6 de Octubre de 2010
A ley proyecto que evitará que el pasaje del Transantiago siga subiendo y contempla recursos para las regiones
El Senado aprobó la iniciativa que con votación dividida, ya que algunos parlamentarios criticaron que los fondos para las regiones se entreguen en forma diferida, mientras que en el caso de la Región Metropolitana se gasten inmediatamente.

El proyecto que contempla un aumentodel Subsidio Nacional Transitorio al Transporte Público remunerado de Pasajeros quedó listo para ser remitido para su promulgación como Ley de República.Con este nuevo aporte, los pasajes del Transantiago no seguirán aumentando en30 pesos, cada vez, en los meses de octubre y noviembre y permitirá controlarel costo del pasaje.
Ello, luego de que el Senado aprobara por22 votos a favor y 7 en contra, la iniciativa que contempla US$ 800 millones para mejorar el transporte público en Santiago y regiones y que fue el resultado de unacuerdo político suscrito el pasado 14 de septiembre, entre el Ejecutivo y losrepresentantes de las principales fuerzas políticas del Parlamento.
Pese a esto, el debate no estuvo exentode polémica ya que varios parlamentarios reclamaron porque los recursos que seotorgan en compensación a las regiones se difieren y no se gastan en obras quepermitan mejorar los sistemas de transportes locales.
Durante el debate intervinieron lossenadores Camilo Escalona, Fulvio Rossi, Carlos Bianchi, Ximena Rincón, Alejandro Navarro,Pedro Muñoz, Guido Girardi, Francisco Chahuán, Soledad Alvear, Carlos Cantero,Eugenio Tuma, Antonio Hovath y Hernán Larraín.
El senador Camilo Escalona, presidente delas Comisiones Unidas de Hacienda y Transportes entregó una detallada cuenta dela iniciativa que radica en los costos crecientes del sistema que está porsobre los 700 mil millones de pesos e ingresos que se mantienen estables, conun déficit que alcanza a los 400 mil millones de pesos. "Sin la aprobación deeste proyecto la tarifa de bus del Transantiago debiese sobrepasar los $560pesos en diciembre", dijo.
Explicó que se establece un aporteadicional de subsidio total de $331 mil millones en 2010; $310 mil millones en 2011; 206 mil millones en2012; $186 mil millones en 2013 y $149 mil millones en 2014, lo que implica unincremento de los aportes del Estado en un 16%.
En relación a losrecursos en compensación a regiones, recordó que "la ley aprobada el año pasadoentregó como subsidio 103 mil millones de pesos, sin embargo, estos no fueronejecutados por decisión de la autoridad económica a raíz del terremoto. Porello, se sugiere entregar una asignación similar a las regiones entre los años2011 y 2016, y una compensación con un gasto anual de 120 mil millones anuales".
DISCREPANCIAS Y ACUERDOS
En tanto, el senador Fulvio Rossidiscrepó del acuerdo político alcanzado y señaló en nombre del senador JuanPablo Letelier que el Comité PS, "no suscribió tal acuerdo". Precisó que" lasregiones no recibieron los recursos comprometidos por la anterior ley delTransantiago, debido al terremoto que precisamente golpeó con más dureza a lazona centro sur y fueron ellas las que sufrieron los recortes". Además, conesta ley se piden más recursos para este año y no se hacen cargo de locomprometido para 2010".
Una opinión similar expresó elsenador Carlos Bianchi quien recalcó que "no existe ninguna garantía para quelos dineros que se ofrecen se ingresen a las regiones a partir de 2015". Señaló que pese a quetenía disposición de estudiar el tema lamentó que se haya llegado rápidamente aun acuerdo político "del que no fui parte y no estoy dispuesto a dar la espaldaa la Región de Magallanes que represento".
A su turno, la senadora Ximena Rincón,recordó que el protocolo político sobre el transporte público que destrabó latramitación de esta iniciativa se firmó el 14 de septiembre pasado y "se honrópor parte de los representantes de todos los comités políticos". Asimismo dijoque "el Gobierno recogió cada una de las demandas de la Concertación en cuantoa las platas y el marco regulatorio del Transantiago, en el marco laboral,contratos y compensación a regiones". Precisó que también se dio término a lacomisión investigadora en la Cámara Baja.
Discrepó el senador Alejandro Navarroquien protestó por "el escaso tiempo que entregó el Senado para discutir sobremiles de millones de pesos que contiene el proyecto" y criticó el acuerdologrado entre la Concertación y el gobierno y del cual "el MAS no fue parte".Recordó que "el 60% de los senadores sonelegidos en regiones y no hay ninguna explicación de por qué entregan recursospara financiar la ampliación del metro en Santiago. Se ha dicho que seresguardarán derechos de trabajadores, pero la Dirección del Trabajo tienemiles de deudas sin cobrar las multas a los concesionarios".
En la misma línea, el senador Pedro Muñoz,aseguró que "este proyecto solo trata de los recursos para el Transantiago yperjudica el desarrollo del transporte público de regiones". Agregó que "esimposible explicar en regiones que lo que nos quitaron en la reasignación deeste año se va a devolver recién a partir de 2011 y hasta el 2016 y que losnuevos recursos que se comprometen sólo podrán entregarse a las regiones entre2015 y 2016".
Por su parte, el senador Guido Girardi,presidente de la Comisión de Transportes pidió analizar este proyecto enperspectiva sin desconocer los acuerdos alcanzados por el Gobierno y losparlamentarios en la Cámara de Diputados. "Creo que es posible mejorar el Transantiagoy hacer cambios en los contratos. Este proyecto genera equilibrios, porqueincluso se ha hecho cargo de la situación de los trabajadores y se establecencláusulas claras para que las empresas concesionarias paguen los sueldos ycotizaciones a los trabajadores".
A su vez, el senador Francisco Chahuánindicó que la iniciativa se enmarca en un paquete de iniciativas que abordanademás del financiamiento, el marco jurídico regulatorio y la evasión en elTransantiago. "Se han conseguido no solo 3 mil millones de dólares sino ademáshemos conseguido una inyección de 400 millones de dólares adicionales". Además,"el Gobierno ha accedido a peticiones de parlamentarios para mejorar elproyecto y velar por la eficiencia de los recursos públicos".
Coincidió con su par, la senadora Soledad Alvear,quien hizo una retrospectiva de las conversaciones desarrolladas y todos losesfuerzos realizados en torno a este proyecto porque "entendemos que lo que se necesita elpaís no solo es la mejoría del Transantiago sino también un plan nacional deltransporte público". Agregó que este acuerdo comprende "no solo regiones sino tambiéna las comunas agrícolas de Región Metropolitana". Hizo énfasis además en que elproyecto se hace cargo de la situación de conductores y trabajadores cautelandosus derechos laborales y previsionales, "al punto que los incumplimientos seráncausal de caducidad de los contratos".
A su turno, el senador Carlos Canterorefutó las críticas de sus pares al protocolo de acuerdo sobre el Transantiago,ya que "los proyectos en trámite apuntan a terminar con los contratos leoninos,mejorar la fiscalización, cautelar los intereses del Estado, los trabajadores yaportar recursos al sistema". Resaltó además la voluntad transversal de losparlamentarios de gobierno y oposición para que sin renunciar a las posturasparticulares se cautelen los derechos y la seguridad laboral.
En tanto, el senador Eugenio Tuma,lamentó que los derechos de las regiones no pesen lo mismo que los de la Región Metropolitana,ya que mientras en Santiago los recursos se gastan, en las regiones los mismosfondos destinados en compensación se reasignan y se pagan diferidamente. "Al finalvotamos con el centralismo y falta lealtad con las regiones".
El senador Antonio Horvath, valoró elhecho que las regiones vayan a recibir una cantidad importante de recursos sinembargo, advirtió que "la experiencia es que estos se entregan por el Fondo deDesarrollo Regional (FNDR) de modo que los proyectos los designan los consejeros,los ajustan con los concejales y finalmente hacen una barbaridad de proyectos conmuy baja rentabilidad social".
Finalmente, el senador Hernán Larraín,precisó que "voto con mucho dolor a favor este proyecto", porque "no creo en elTransantiago, sus costos son ilimitados y existe tal asimetría con las regionesque no creo que vaya a funcionar. Eso ha sido un castigo no solo para los santiaguinossino para el resto del país que ha tenido que pagar".