Saltar al contenido principal

Jueves 21 de Agosto de 2025

Ley Jacinta comenzará a ser perfeccionada en detalle

Compartir

Hasta el 29 septiembre tendrán plazo las y los parlamentarios y el Ejecutivo para presentar indicaciones a la propuesta en segundo trámite.

jacinta

Con el fin de mejorar su contenido, la Sala remitió a la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones el proyecto que busca hacer efectiva la exigencia de contar con aptitudes para conducir vehículos motorizados. Esto luego que la Sala aprobara en general la norma por mayoría.

 

La iniciativa recuerda a la pequeña Jacinta González Schnitzer, de 5 meses de edad, quien falleció mientras era paseada en su coche por sus padres. En la ocasión, un conductor de 80 años de edad perdió el control de su vehículo debido a un cáncer en etapa IV.

 

Tras este caso, se presentó esta moción que propone mejoras legales para otorgar mayor seguridad vial, en lo que respecta a la renovación del sistema de otorgamiento y renovación de licencias de conductor; la regulación del transporte de menores en motocicletas y la circulación de vehículos con tecnología no especificada en la ley vigente.

 

Uno de los objetivos de esta ley es hacer efectiva la exigencia de aptitud física para la conducción. Por esta vía, se espera garantizar conductores seguros. Para esto, por ejemplo, se plantea la obligatoriedad de la realización de exámenes médicos para la obtención de la licencia de conducir.

 

Una segunda línea es establecer medidas de protección a las víctimas de accidentes de tránsito. Así, la idea es aumentar la cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) para los siguientes fines:

 

  • Incremento de UF 300 a UF 600 en el caso de muerte, incapacidad permanente total y por concepto de gastos de hospitalización, atención médica, quirúrgica, dental, prótesis, implantes o farmacéutica.

  • De UF 200 a UF 400, en el caso de incapacidad permanente parcial.

 

Adicionalmente, se proyecta que la Ley Jacinta establezca medidas para acompañar a los padres de hijos e hijas fallecidas en estos accidentes.

 

DEBATE

 

El presidente de la Comisión de Transportes, el senador Alejandro Kusanovic describió el trabajo que realizaron los legisladores para estudiar la iniciativa indicando que “se introduce una sanción cuando los conductores presenten una declaración jurada falsa sobre su estado de salud (…) Las municipalidades deben establecer la idoneidad de las condiciones”.

 

En el debate intervinieron los senadores Gustavo Sanhueza, Luz Ebensperger y Rojo Edwards, quienes saludaron a la familia de Jacinta ubicados en las tribunas de la Sala destacando su rol en el trámite del proyecto.

 

La y los legisladores apuntaron a la importancia de asegurar que aquellos que están tras el volante están capacitados física y mentalmente para enfrentar el estrés que significa estar atento a la conducción. Así hicieron ver la necesidad de revisar el sistema de otorgamiento de licencias, “el que es dispar porque depende de la municipalidad en la exigencia de los requisitos”.

 

A la hora de introducir mejoras a la norma se hizo ver que “no se busca limitar el acceso a la conducción a adultos mayores, pero hay que dejar bien en claro cuáles serán las enfermedades que podrían resultar inhabilitantes porque no se trata de quitar licencias porque sí”.

 

También en el debate se hizo mención al fuero que tendrán los padres de un niño fallecido en estas circunstancias, el que se estableció en un mes.

 

Al término de la votación, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz agradeció la aprobación considerando la importancia que tiene la conducción segura. “Acá se dobla la cobertura de la víctima del siniestro vial. También quiero señalar que esta no es una norma discriminatoria”, explicó.