En su último trámite, en la instancia mixta, se acordó que dicho organismo ejerza su control sobre todas las instituciones del Estado incluyendo las Fuerzas Armadas y de Orden.

En condiciones de ser promulgado como ley, quedó el proyecto de ley que crea el Servicio de Auditoría Interna (SAI) del Gobierno. Esto luego que el Senado aprobara el informe de la Comisión Mixta conformada para zanjar las discrepancias en la tramitación.
Con 30 votos a favor y una abstención, las y los senadores apoyaron que dicha instancia ejerza su accionar sobre todos los organismos del Estado incluyendo a las Fuerzas Armadas y de Orden, dado que en su debate se había eliminado a este personal.
Ahora el texto que busca agregar valor y fortalecer los procesos de gestión de riesgos, de control interno y de gobernanza de los órganos de la Administración del Estado, vuelve a su Cámara de Origen, la que lo remitirá al Ejecutivo para su promulgación.
En la Sala, la presidenta de la Comisión Mixta, la senadora Ximena Rincón informó la propuesta originada en mensaje, indicando que forma parte de la agenda de probidad´. “El proyecto fortalece el actual consejo de auditoría interna que está en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) transformándolo en un servicio legal y permanente (…) La controversia se generó porque se excluía de su ámbito de aplicación a las FF.AA. y de Orden”, aclaró.
La legisladora también apuntó a la necesidad de realizar el debido control preventivo dado que “siempre es posible que alguna institución u organismo caiga en prácticas que atenten contra la probidad”. Siguiendo con los acuerdos, la congresista agregó que “también acordamos crear el cargo de Auditor Interno de Gobierno y que las instituciones que den excluidas de esta ley, puedan suscribir convenios con el SAI”.
En el debate intervino la senadora Yasna Provoste, quien aseguró que “hoy más que nunca es indispensable contar con este servicio dado los casos de corrupción que se han conocido en las Fuerzas Armadas, en particular el tráfico de ketamina por parte de personal de la Fuerza Aérea”.
“Estos hechos indican que el Estado no puede estar debilitado y debe tener los debidos sistemas de control. Hablamos de un control preventivo que se realizará en todos los servicios públicos en el marco de la lucha contra la corrupción, el crimen organizado y el narcotráfico”, insistió.
Luego de la votación, la ministra de la Secretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos agradeció la aprobación aclarando que “el Servicio de Auditoría Interna complementará el que ya realiza la Contraloría. Lo que hacemos es darle un rango legal al programa presupuestario que ya existía en el ministerio, no se crea una nueva institucionalidad. La idea es detectar irregularidades en el Estado”.