En la Sala de Sesiones del Senado en Santiago y con la participación de autoridades, funcionarios y funcionarias se llevó a cabo el lanzamiento del manual que forma parte del Sistema de Integridad.

Con la participación de unos 300 funcionarios y funcionarias y el apoyo de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica se trabajó de manera colaborativa el nuevo Código de Conducta del Servicio del Senado.
Así lo dio a conocer el secretario general de la Cámara Alta, Raúl Guzmán en el marco del lanzamiento de este instrumento que forma parte fundamental del Sistema de Integridad de la corporación y que establece principios, normas y directrices que guiarán el comportamiento ético y profesional de la institución.
En la oportunidad, intervino en representación del titular del Senado, José García Ruminot, la senadora Carmen Gloria Aravena, presidenta de la Comisión de Ética y Transparencia.
"Me parece una extraordinaria iniciativa que fue participativa y que hoy se hace presente para contribuir a uno de los grandes problemas que tiene el país y que es la institucionalidad, la ética profesional y la responsabilidad. Como siempre el Senado da el ejemplo con esta iniciativa que si bien no es obligatoria en el estado, debiera replicarse en todas sus reparticiones", dijo la senadora Aravena.
Por su parte, el secretario general del Senado, Raúl Guzmán “agradeció profundamente a todo el funcionariado del Senado por su participación y su dedicación en este proceso. Este logro es un ejemplo de cómo el trabajo en equipo puede llevarnos a construir los cambios organizacionales siempre necesarios de implementar en un entorno cambiante. Como jefe de Servicio tengo la convicción de que este Código de Conducta, construido de manera colectiva, será una guía para nuestras acciones y una base sólida sobre la que seguiremos creciendo juntos como institución”, expresó.

Cristián Pliscoff director de la carrera de Administración Pública de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica, afirmó que "la dictación de este código se enmarca en un trabajo que hemos desarrollado para apoyar la implementación del Sistema de Integridad del Senado. La primera parte era contar con este código de conductas que define los estándares de lo que queremos de los funcionarios y funcionarias".
La ceremonia contó con la participación del Contralor General (s) Víctor Hugo Merino; el Prosecretario y Tesorero del Senado, Roberto Bustos; Daniella Caldana, Auditora General de Gobierno; la Consejera del Consejo para la Transparencia, María Jaraquemada; la Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia, Valeria Lubbert; la Coordinadora del Sistema de Integridad, Julieta Toledo, junto con las y los delegados de Integridad, las y los integrantes del Comité de Integridad, jefaturas de los Departamentos y Unidades del Servicio.