Miércoles 4 de Diciembre de 2024
Comisión de Salud
Invitan al Consejo Consultivo y emplazan a la Superintendencia a que revise los procesos de devolución de las Isapres
Senadores y senadoras de la instancia realizaron una serie de consultas y cuestionamientos ante el proceso de devolución de dineros generados por los cobros excesivos en los planes de salud.

Tal como estaba programado para esta jornada, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y el superintendente de Salud, Víctor Torres, asistieron a la Comisión de Salud del Senado con el fin de profundizar en el proceso de devolución de dineros generados por los cobros excesivos en los planes de salud de las Isapres.
En la oportunidad, senadores y senadoras realizaron una serie de consultas e hicieron presente sus cuestionamientos y aprensiones ante lo que calificaron como “un pago al chaucheo a los afiliados”.
En esa línea, solicitaron a la Superintendencia de Salud que, en virtud de la ley corta de Isapres aplique todas sus facultades con el fin de revisar los mencionados procesos y establecer plazos concretos, de modo de responder a las expectativas de los afiliados de las aseguradoras de salud.
El titular de la Comisión de Salud, Sergio Gahona afirmó además que “hemos acordado enviar una nota de protesta a la vocera de Gobierno por sus declaraciones con copia del presidente de la República” ... Es inaceptable que se trate de responsabilizar al Congreso, cuando el Gobierno es colegislador en esto y además este proyecto o esta ley de corta de Isapres, en materia de seguridad social, es la iniciativa exclusiva del presidente de la República”, mencionó.
El legislador precisó que si bien “las explicaciones en términos financieros y económicos (que entregó el superintendente) pudiesen ser razonables, la solución política nos parece que tiene que ser distinta y añadió que el Congreso no tuvo información respecto de las fórmulas de cálculo y devolución para cada afiliado y que “para eso se estableció un Consejo Consultivo que trabajó supuestamente en más de 25 sesiones”.
En la misma línea, la senadora Ximena Ordenes, recordó que la tramitación de la ley corta de Isapres “no fue un ejercicio sencillo y lo que se hizo fue un diseño que diera cumplimiento al fallo de la Corte Suprema y se le entregaron facultades a la Superintendencia de Salud para ello”.
Agregó que el corazón del proyecto era precisamente aquella norma que establecía la creación del Consejo Consultivo que asesorara los planes de pago. “Lo que está ocurriendo con los pagos es indignante, además nos enteramos a través de las redes sociales o por casos de familiares y amigos. Entonces, mi pregunta es ¿nadie se percató de esos planes de pago? ¿Cuántas veces sesionó dicho consejo? ¿Cuáles fueron los acuerdos?”
Al respecto, el senador Juan Luis Castro, precisó que “nosotros vamos a ahondar en la versión del Consejo Consultivo, porque yo no me quedo satisfecho con lo que aquí ha dicho la autoridad… aquí la responsabilidad la tienen ellos, porque ellos visaron, aprobaron y revisaron cada uno de los planes de devolución que hoy en día está llegando a la gente”.
Además, señaló que “me pregunto si de aquí a la Navidad a la gente le van a empezar a dar las chauchas. Hablémoslo en castellano. Esto se va a judicializar. Y eso significa mucha gente indignada, que no es lo que yo deseo, ni busco, pero creo que se debe resolver ahora, y eso es el emplazamiento que le hemos hecho”.
Por su parte, el senador Francisco Chahuán, calificó de “inaceptables las declaraciones de la ministra vocera porque intenta poner un manto de duda en el Congreso”. Además, coincidió con sus pares en el sentido que “no tuvimos información ni retroalimentación de cuántas veces sesionó el Consejo Consultivo, ni por qué se aceptaron los planes de ajuste y pagos
Precisó que “cuando legislamos establecimos un marco de acuerdo que entre otras cosas, establecía que las Isapres no podrían tener repartos de utilidades mientras no se pagara la deuda y no entendemos cómo algunas Isapres adoptan los plazos más largos para el pago de montos irrisorios a los afiliados. Ahí se nos explicó que este proceso es dinámico y le pedimos al superintendente que pueda rectificar por vía administrativa esta situación”.

En tanto, el superintendente Torres respondió las consultas y emplazamientos de los legisladores enfatizando que el ente de fiscalización ha usado todas sus facultades y que, estos planes de pago son dinámicos, es decir permitirán ajustes de acuerdo con las condiciones financieras de las aseguradoras”.
“Lo que se anunció ahora no es inmutable en el tiempo. En la medida en que se vayan mejorando las situaciones financieras de las Isapres, también se podrán mejorar las condiciones de cumplimiento de los planes de pago, porque de lo contrario, no podrían retirar utilidades”, explicó Torres.
Precisó que, tras las etapas de comunicación, se iniciará un proceso de fiscalización del cumplimiento de los planes de pago y anunció que por la vía de la ley del lobby se reunirá con las aseguradoras para discutir posibles mejoras en los plazos de devolución y reiterarles “el criterio de la superintendencia, instarlos a mejorar sus condiciones y buscar una salida administrativa que, a mi juicio, podría ser más eficiente que una solución legislativa que podría ser más engorrosa”.