Viernes 15 de Abril de 2011
Instituto Nacional de Derechos Humanos aún no se encuentra acreditado por su homólogo internacional
Así lo dio a conocer el Ejecutivo, al dar respuesta a un proyecto de acuerdo aprobado por el Senado y donde se le solicitaba la implementación de las recomendaciones de la ONU en materia de institucionalidad de DD. HH.

El director de la Dirección de Derechos Humanos, delMinisterio de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel González, confirmó medianteoficio dirigido al Senado que el Instituto de Derechos Humanos (INDH) creado el10 de diciembre del 2009, aún no está acreditado por el Comité Internacional deCoordinación de Instituciones Nacionales para la Protección de losDD.HH.
No obstante, aclaró que "se enviarán todos losantecedentes necesarios para que ellos comiencen el proceso de acreditación".Asimismo explicó que "la creación y puesta en marcha del Instituto essuficiente para dar por cumplida la recomendación del Examen PeriódicoUniversal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (EPU)".
Ello, en respuesta al proyecto de acuerdo impulsado porlos senadores Alejandro Navarro, Ricardo Lagos Weber, Jaime Quintana yFulvio Rossi, y que fue aprobado a principios de marzo pasado por el Senado.
Cabe recordar que dicha iniciativa solicitó al Presidente de la República que "asuma eimplemente las recomendaciones de la ONU emanadas del Examen Periódico Universal del Consejo deDD.HH, referidas alfortalecimiento de la protección legal de los derechos humanos y suinstitucionalidad".
En dicho examen se reitera la necesidad de "comprometerse a promulgar lalegislación mencionada en su informe nacional para fortalecer la protección delos DD.HH. en el país; en particular la reforma del sistema electoral, elestablecimiento de una institución nacional de derechos humanos y varias normassobre igualdad de hombres y mujeres".
Así como acelerar cuanto antes las reformas necesarias por vía legislativa,a fin de contar con una institución nacional sobre la materia conforme a losPrincipios de París y velar por la pronta aprobación de los proyectos de leysobre el establecimiento de una INDH y la Defensoría de las Personas.
LOREALIZADO
Según aclaró el director de Derechos Humanos del Ministerio de RelacionesExteriores, la información sobre creación y puesta en marcha de la entidad INDH "seráoficialmente transmitida al Consejo de DD.HH. de la ONU, en junio próximo, cuandoChile presente su Informe de Avance del EPU, al cumplirse dos años desde lacreación desde la presentación de su primer informe".
No obstante, los parlamentarios impulsores del proyecto de acuerdoexpresaron su inquietud al respecto, porque "el Comité Internacional deCoordinación de las Instituciones Nacionales analiza si las INDH cumplen conlos Principios de París y, dado el caso, las acreditan. Esta acreditación lespermite participar y pronunciarse en el Consejo de DD.HH. de las NacionesUnidas".
Explicaron que en América del Sur, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador,Paraguay, Perú y Venezuela cuentan con instituciones nacionales de DD.HH.,creadas según los Principios de París y Uruguay, está en proceso deimplementación de su INDH.