Sábado 7 de Julio de 2012
Insisten en la creación de un Ministerio de Emergencias que enfrente tanto catástrofes naturales como predecibles
Anticipando lo que será el debate del proyecto que se encuentra cumpliendo su primer trámite, en la Cámara Baja y que establece un sistema Nacional de Emergencia y Protección Civil, el Vicepresidente del Senado, precisó que ¿existen una serie de situaciones que son perfectamente evitables, tales como, las medidas de seguridad en megaproyectos como el Costanera Center¿.

El Vicepresidente del Senado, AlejandroNavarro, reiteró la importancia de la concreción de un nuevo Ministerio que enfrenteademás de las catástrofes y emergencias naturales, las vulneraciones que secomenten a nivel de infraestructura en las ciudades.
"Hemos propuesto una alternativa alproyecto de ley que establece el Sistema Nacional de Emergencia y ProtecciónCivil y crea la Agencia Nacional de Protección Civil, que se encuentracumpliendo su primer trámite en la Cámara Baja. Se trata de una propuesta decreación de un Ministerio de Emergencias Nacionales, puesto que hay emergenciasque pueden no ser desastres naturales impredecibles, por lo que pasan a ser loque hemos catalogado como: desastres accidentales predecibles".
El parlamentario se refirió así a casoscomo el recién inaugurado Costanera Center que según un informe solicitado por la Vicepresidencia delSenado, "revela una serie de falencias de seguridad que ameritarán, incluso unapresentación ante la Contraloría General de la República".
Explicó que "los defectos no son menores,por ejemplo en materia de medidas contra incendios" y agregó que "aunque soncorregibles, revelan que el edificio es peligrosos para sus visitantes y nodebió ser aprobado por la Municipalidad de Providencia y ante cualquiersiniestro, esto puede terminar en un desastre, en heridos y víctimas fatales,lo que es absolutamente evitable".
Traslas conclusiones de dicho informe, efectuado por ¿Reveco Consultores' elsenador Navarro enfatizó que el nuevo Ministerio de Emergencias, "debe serpreventivo, operativo y empoderado. En este Chile de terremotos, maremotos,aluviones, avalanchas de nieve, erupción de volcanes, desbordes de ríos einundaciones, incendios forestales y emergencias químicas, a la cabeza de este Ministeriodebe situarse un ministro que esté al lado del Presidente de la República.Sabemos que está Bomberos y su importante labor, pero lo que se requiere es unaSecretaría de Estado con facultades nacionales y presupuesto igual al que losotros ministerios disponen", concluyó el senador Navarro.
MESA TEMÁTICA DE GESTIÓN DEL RIESGO YREDUCCION DE DESASTRES
Por otro lado, se constituyó la "MesaTécnica de Gestión del Riesgo y Reducción de Desastres", por parte de la SecretaríaTécnica Mesas Temáticas y Sectoriales (MTS) del Senado e institucionesespecializadas, tales como, la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas-ACHNU,Equipo Metodista de Ayuda Humanitaria- EMAH Chile, CARITAS Chile y AsociaciónChilena de Guías y Scouts de Chile-AGSCH.
La instancia realizará un análisis ydiscusión del proyecto de ley que establece el Sistema Nacional de Emergencia yProtección Civil y crea la Agencia Nacional de Protección Civil, a través dediversas jornadas de reflexión que culminarán con un seminario a fines dejulio.