Viernes 16 de Mayo de 2025
Incertidumbre global, proyecciones y gasto en defensa: Grupo de trabajo de la OCDE concluye sus sesiones
En Valparaíso, se dio cita la última jornada de la 17ª Reunión Anual del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Responsables Parlamentarios del Presupuesto e Instituciones Fiscales Independientes.

Incertidumbre global, proyecciones y gasto en defensa fueron algunos de los temas que abordó la última jornada de la 17ª Reunión Anual del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Responsables Parlamentarios del Presupuesto e Instituciones Fiscales Independientes, en el Salón de Honor del Congreso en Valparaíso.
En la ocasión se entregaron además las conclusiones sobre el intercambio de buenas prácticas internacionales y los enforques institucionales que puedan fortalecer la precisión y credibilidad de las proyecciones fiscales en contextos inciertos.
Durante la mañana, Scherie Nicol, de la División supervisora de Gasto Público e Instituciones Fiscales Independientes, OCDE, dio a conocer los hallazgos preliminares de la Encuesta 2025 de la OCDE sobre Supervisión Presupuestaria Parlamentaria, ofreciendo una visión actualizada sobre cómo han evolucionado estas prácticas en los últimos años.
Posteriormente, el senador Kenneth Pugh, se refirió a los resultados de la mencionada encuesta señalando que "hay países que no tienen a ninguna persona para apoyar al Congreso en el proceso presupuestario, mientras que otros, como Estados Unidos cuentan con 450 personas para hacer estudios y análisis sobre presupuesto y ejecución presupuestaria.

DEFENSA
Respecto al presupuesto en defensa, el senador Pugh señaló que a nivel mundial producto de una situación muy especial de incertidumbre y polarización hay economías que aumentaron sus gastos en estas áreas.
Precisó que "básicamente, el problema de la defensa es definir lo que necesita cada país, para qué y dónde se adquiere el material, por ejemplo, Chile lo hace en los mercados secundarios, con equipos usados, o bien, lo van a desarrollar, como lo hace Europa. Esto es lo que se denomina el ciclo de la vida en el gasto en defensa".
El senador Pugh agregó que también se requieren criterios comunes respecto a cómo se impactan las economías locales. "Algunos exponen solo costos activos, no los pasivos; mientras otros declaran ambos, por lo mismo, hay que tener criterios comunes y ver cómo impactan las economías locales".
En cuanto al encuentro, el senador Pugh puntualizó que "es un orgullo para Chile recibir esta sesión de todos los representantes de países de la OCDE que trabajan en temas de presupuesto. Hay algo que se conoce poco, que es la alfabetización fiscal y cómo se ocupan los recursos de todos nosotros para financiar las diferentes áreas".
Al finalizar la jornada, el secretario general, Raúl Guzmán, manifestó que "esta ha sido una experiencia muy enriquecedora para el Congreso Nacional y como equipos de trabajo de apoyo parlamentario. Ha habido una activa participación de senadores y senadoras y se ha relevado la importancia de contar con equipos técnicos que asesoren el proceso presupuestario", dijo.
Asimismo, destacó la participación de académicos y exautoridades que comentaron las distintas ponencias "estamos satisfechos con el trabajo realizado y porque ha habido una gran valoración de parte de la OCDE", concluyó Raúl Guzmán.
