Saltar al contenido principal

Martes 30 de Septiembre de 2025

Inauguran Congreso Ambiental REDLAC 2025 en el Congreso en Santiago

Compartir

En la ocasión, el Vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, valoró la importancia de la jornada para abordar uno de los principales desafíos que tienen las economías verdes para la conservación del patrimonio natural en América Latina y El Caribe.

Congreso de REDLAC 25

En el Salón de Honor del Congreso en Santiago se dieron cita el Vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos; el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Alfonso De Urresti; la ministra del ramo, Maisa Rojas junto a autoridades, las principales organizaciones y fondos ambientales, así como inversionistas de impacto, socios de cooperación internacional y comunidades comprometidas con el tema la conservación del medioambiente en el continente.

Ello, en el marco del Congreso Ambiental REDLAC 2025, evento organizado por el Fondo Naturaleza Chile, en colaboración con REDLAC, y que contó en su inauguración con la alocución del Vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, quien valoró la importancia de la jornada para abordar uno de los principales desafíos que tienen las economías verdes para la conservación del patrimonio natural en América Latina y El Caribe y que consiste en combatir el escepticismo o la negación sobre la existencia del cambio climático.

Al respecto, el senador y miembro de la comisión de Medio Ambiente del Senado, recordó algunas de las palabras que dijeron algunos mandatarios de grandes potencias económicas, durante la semana pasada, en la visita que realizaron senadores y la mesa de la corporación a la sede de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.

“Se habló que el cambio climático era una estafa...Todos nosotros tenemos la responsabilidad, en esta instancia y en otras, de cuidar lo que hemos avanzado en materia de medioambiente. La ciencia es fundamental para tomar decisiones sobre qué tipo de medidas hay que adoptar para la protección de la biodiversidad, o para luchar contra la contaminación y el cambio climático”, comentó.

En este sentido, el senador Lagos Weber manifestó su preocupación porque, a su juicio, “hay quienes, hoy en día, ponen en duda el rol de la ciencia. Hay quienes ponen en duda lo que hemos avanzado. Entonces, en vez de amargarnos, en vez de reírnos, o encontrar lo poco creíble que pueden ser esas palabras, yo creo que hay que tomarlas muy en serio, porque en todas las latitudes del planeta donde hay democracias liberales representativas, hay voces que comienzan a expresar dudas respecto a lo que hemos avanzado en estos años. Y esto no tiene que ver con un color político determinado, pero cuidar el medio ambiente, también es una decisión política”, aludiendo también a la responsabilidad de los candidatos presidenciales en estas materias.
 

Senadores Ricardo Lagos y Alfonso De Urresti