Jueves 31 de Julio de 2025
Gran participación de estudiantes en talleres de formación de la Ley y Senado en tu Sala
Durante esta semana se desarrollaron estas actividades en las regiones de La Araucanía, Biobío y Metropolitana, impulsadas por la unidad de Vinculación Ciudadana y con apoyo de la Secretaría y Comisiones del Senado.

Más de 200 estudiantes de enseñanza media de las regiones de La Araucanía, Metropolitana y Biobío, han participado esta semana en las actividades de "Senado en tu Sala" y talleres de "Poder Legislativo y formación de la ley" que impulsa la unidad de Vinculación Ciudadana del Senado con el apoyo de abogadas y abogados de la Secretaría y Comisiones del Senado.
En los encuentros participaron las y los senadores Carmen Gloria Aravena, Claudia Pascual, Jaime Quintana y Francisco Huenchumilla, entre otros quienes interactuaron con las y los estudiantes y valoraron estos espacios de conversación.
Durante la primera jornada de estos encuentros, 40 estudiantes de tercero y cuarto medio del Liceo Bicentenario Padre Nicolás de la comuna de Vilcún en La Araucanía, participaron en el taller "Poder Legislativo y formación de la Ley" junto a la senadora Carmen Gloria Aravena. En la oportunidad propusieron proyectos como aumentar la dotación de personal médico en hospitales rurales; aumentar el número de carabineros, para disminuir la delincuencia, en sectores rurales; pavimentar caminos rurales para mejorar la conectividad e instaurar la asignatura de educación cívica y financiera en los establecimientos.
"La actividad me pareció extraordinaria, una experiencia inolvidable para mí (...) Los proyectos que ellos han presentado tienen mucho que ver con la realidad de la región (...) Los temas de salud, de seguridad son los grandes problemas de La Araucanía. Mi mensaje para ellos es que se informen, que conozcan la política desde dentro, ya que es necesaria para que el país avance y que todos pueden ser perfectamente senadores o diputados de la República y representar a la Araucanía", dijo la senadora Carmen Gloria Aravena.
En la misma línea se manifestó Álvaro López, estudiante de 4° medio, quien consideró que la actividad fue "bastante educativa ya que nos permitió, por primera vez, como estudiantes, ver de manera real cómo se hace este proceso"; mientras que Sofía Garrido, de 4° medio, dijo que "fue muy enriquecedora y principalmente me motivó mucho que participara la primera y única senadora mujer que hay en la zona, porque personalmente consideré que eso fue un honor para mí. Gracias por la instancia".
En tanto, en el Liceo Politécnico de Curacautín el senador Francisco Huenchumilla y 41 estudiantes de primero a cuarto medio participaron en la actividad donde propusieron proyectos para proteger a animales callejeros (Ley Patitas protegidas); para asegurar equipamiento espacios públicos seguros; un proyecto de Ley para rebajar las listas de espera en los centros de Salud (Ley Tiempo Justo); una iniciativa para regularizar la migración; otra para prevenir la violencia escolar; un proyecto para aumentar sanciones por negligencia médica y ley para nivelar educación pública y privada (Ley Aula Abierta).
Al respecto, el senador Huenchumilla valoró el encuentro señalando que "ha sido una experiencia muy humana y comunicativa. Los niños estaban entusiasmados, y al tener la confianza para conversar con un senador, se dan cuenta de que somos personas comunes y corrientes. Eso les permite valorar la política como una herramienta para mejorar la sociedad".
La estudiante Antonia Jara, señaló que "fue entretenido e interesante que hayan venido hasta acá para enseñarnos cómo se procesan las leyes en el Senado (...) Es fundamental que conecten con los jóvenes. Así entendemos que nosotros también podemos postular a ser senadores o autoridades que generen un cambio real con leyes que ayuden a todos los ciudadanos". Por su parte el alumno Leonidas Alvarez, dijo que "aprendí mucho. Esta actividad fomenta la democracia, la creatividad y el compañerismo. Te ayuda a ponerte en el lugar de un senador o un diputado, y a entender mejor cómo funciona el país en el que vivimos".

En la segunda jornada de actividades, 79 alumnos de tercero y cuarto medio del Liceo Bicentenario de Ciencias y Humanidades de Pitrufquén participaron de "Senado en tu Sala" junto al senador Jaime Quintana.
Durante la actividad se abordaron temas como el camino para llegar a la política, el rol del deporte en la vida de los jóvenes, la responsabilidad de los parlamentarios frente a la toma de decisiones y la necesidad de innovar para estar a la altura de las nuevas generaciones. También se discutió sobre migración, corrupción y representatividad local.
Uno de los momentos más significativos fue cuando el senador compartió parte de su experiencia personal, destacando cómo ha enfrentado momentos difíciles en su vida desde lo humano, sin dejar de lado su responsabilidad pública. El senador instó a las y los jóvenes a involucrarse en los temas que afectan a su entorno y a participar en los debates que se generan en sus comunidades.
"Lo que hemos tenido hoy ha sido un diálogo extraordinario, enriquecedor desde todo punto de vista. Jóvenes con sueños, con ideas de futuro, en un establecimiento donde se estimula el pensamiento crítico y el compromiso con su comuna. Es emocionante ver que están pensando en los próximos diez o veinte años (…) los cambios no se logran desde la indiferencia", señaló el legislador.
La alumna Diana Cáceres relató que "fue demasiado interesante tener espacios sin filtro, pero con respeto, para hablar de política, alimenta esa intriga juvenil que muchas veces no tiene espacio. Fue muy bonito que el senador viniera a un liceo público a conversar con nosotros".
Ese mismo día, pero en el Liceo Bicentenario Padre Óscar Moser de Padre Las Casas, 28 estudiantes de segundo a cuarto medio participaron del taller "Poder Legislativo y formación de la Ley", oportunidad en la que se propusieron proyectos de ley para aumentar la edad para sufragar a los 23 años; aumentar los requisitos para ser presidente de la República; para crear una ficha de antecedentes para niños en adopción; para fiscalizar la alternancia dual; para obligar a los docentes y asistentes de la educación parvularia a someterse a evaluación psicológica; y permitir la tenencia de armas no letales para defensa personal.
Al respecto la profesora Daniela Muñoz, señaló que "es una actividad muy provechosa, muy productiva. Los chicos toman un rol, que es súper importante también, y eso hace que participen activamente de la actividad durante todo el tiempo. Además, considero que es súper bueno que la corporación del Senado se abra a la comunidad, venga a regiones, que los estudiantes los puedan conocer y sea también mucho más cercano para ellos".

En la Región Metropolitana, la senadora Claudia Pascual participó junto a 43 estudiantes del Liceo Municipal Enrique Backausse de la comuna de Pedro Aguirre Cerda del programa "Senado en tu Sala" donde se abordaron temas como el feminismo y el rol de las mujeres en política; la igualdad de género y sobre la denominada "revolución pingüina" y el impacto que tuvo para el país.
"Ha sido una conversación profunda, franca y entretenida. Feliz de conocer las opiniones e inquietudes de las y los estudiantes, y de poder transmitir cómo se traduce el quehacer parlamentario en la vida cotidiana de las personas", dijo la senadora Pascual tras señalar que "mi mensaje es que sigan con ese nivel de inquietud y pensamiento crítico sobre el entorno, el país, y que recuerden que Chile es un país hermoso que nos necesita a todas y todos".