Viernes 1 de Octubre de 2010
Gasto social se incrementa en 14,9% en Ley de Presupuestos 2011
Así lo dio a conocer el ministro de Hacienda, Felipe Larraín quien ingreso ante el Congreso Nacional este proyecto de ley que si se compara con el de este año significa un aumento del 10,5% real.

El Presupuestode la Nación 2011 asciende a un total de US$ 53.387 millones, lo que significaun aumento de 10,5% real en comparación a la Ley de Presupuestos 2010 aprobadapor el Congreso a fines de 2009.
Así lo dio aconocer el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, al ingresar al CongresoNacional, el proyecto de ley de Presupuesto de la Nación 2011. Sin embargo, la tramitación formal comenzarála próxima semana, cuando el Ejecutivo dé a conocer el Estado de la Hacienda Públicaante la Comisión Especial Mixta y se inicie el trabajo de las cincoSubcomisiones especializadas en cada una de las partidas.
De acuerdo alministro Larraín, "las circunstancias extraordinarias del terremoto y lasobreasignación de gastos posteriores a la aprobación del Presupuesto hacen quela proyección de gasto público 2010 exceda a lo aprobado en la Ley 2010.Cuando comparamos, entonces, este Presupuesto 2011 con el gasto estimado 2010,el aumento es de 5,5% real".
Aseguró que "estamosfrente al mayor Presupuesto de la historia de Chile, que aumenta los recursospara la reconstrucción y el programa de gobierno. Pero a la vez, es un Presupuesto responsable, que cuida losefectos sobre variables económicas claves que afectan la vida de los chilenos,como el tipo de cambio, la tasa de interés y la inflación. Tambiénse retoma así el camino para volver al equilibrio fiscal estructural que seperdió en los últimos 2 años".
Lasprioridades del Presupuesto son: Gasto Social, Seguridad Ciudadana, Regiones, eInversión.
La mayor partede estos recursos serán destinados a gasto social, que crece 14,9% respecto dela Ley 2010. En educación se consideran más de US$ 10.000 millones, con uncrecimiento de 7,6%. En ese sentido se aumenta la subvención escolar y tambiénse destinan US$ 27 millones para crear liceos Bicentenario de excelencia. Porsu parte, los fondos para becas aumentarán en más de 20%, ampliando lacobertura a más de 170 mil estudiantes.
En Salud secontempla una inversión de casi US$ 8.000 millones, con un crecimiento de 12,5%real. Al respecto, el ministro Larraín informó que se potenciará la atenciónprimaria, y continuaremos la inversión en los hospitales de Talca, Rancagua,Los Ángeles y Puerto Montt.
Asimismo,confirmó el inicio de los estudios de inversión para 14 nuevos hospitales.
En Vivienda seprevé invertir más de US$ 3.200 millones, con un crecimiento de 33%. En materiade empleo se aumentan en 30% los recursos destinados a la capacitación y secrearán cuatro nuevos programas para este efecto.
Los recursosdestinados a la protección social a través de Mideplan aumentarán más de 50%,incluyendo los programas Chile Solidario, Chile Crece Contigo y el bono delprograma de Ingreso Ético Familiar. Por su parte, el Programa de DesarrolloLocal (PRODESAL), que incluye recursos para sectores indígenas, atenderá en 2011 a 88.000 usuarios, 63%más que en 2010.
En seguridadciudadana se contemplan US$ 1.900 millones, con un aumento de 12% respecto de2010. Destacan aquí los recursos destinados al CONACE, para tratamiento yrehabilitación de la drogadicción a través de los programas Vida Sana yPreviene, y el programa de 10.000 nuevos carabineros.
Las regiones,en tanto, reciben recursos por unos US$ 1.700 millones en el Presupuesto 2011.Un 93% del total estará destinado a concretar inversiones a través de losgobiernos regionales en vialidad, saneamiento, salud, educación einfraestructura básica. Esto representa un aumento de 32% respecto del gastoproyectado 2010.
SUPUESTOS
El Ministro deHacienda, explicó también que este año, tal como en años anteriores, seconformaron dos Comités de Expertos, uno para la estimación del PIB potencial y, otropara la estimación del precio del cobre de largo plazo.
Dichos Comitésestimaron que la tasa de crecimiento del producto tendencial es de 4,8% en2011. Esta cifra aumenta a 5% en 2012 y se mantiene en esos niveles haciadelante; y el precio de largo plazo del cobre que resulta del análisis de losexpertos subió desde US$ 2,13 por libra en 2010 a US$ 2,59 por libra en2011.
El ministroLarraín afirmó que el significativo aumento en el precio del cobre de largoplazo produce holguras, asociadas a mayores ingresos estructurales. "Estasholguras serán utilizadas principalmente para ir cerrando el significativo déficitestructural heredado de la administración anterior", dijo.
Agregó que "estopermite empezar el proceso de paulatina disminución del déficit estructural,pasando desde el -3,1% de déficit heredado de la administración anterior, a un1,8% de déficit en esta propuesta de ley de Presupuesto".
Recalcó, además,que el gasto público, cuando se compara ley con ley, será de 10,5% real en2011, superior al 3,1% promedio del Gobierno del ex Presidente Ricardo Lagosentre los años 2001 y 2005, y de la administración de la ex Presidenta MichelleBachelet, que fue de 8,9%.
Precisó, entodo caso, que las circunstancias extraordinarias del terremoto y lasobreasignación de gastos en que incurrió el anterior Gobierno, posteriores ala aprobación del Presupuesto 2010, hacen que la proyección de gasto público de este año excedaa lo aprobado en la Ley de Presupuesto del actual ejercicio.
Por lo mismo,la proyección de gasto público para 2010 se ajustó desde el 9% previsto en laLey a 7,8%, informó el Ministro Larraín, quien subrayó que "queremos empezar unproceso de normalización de la política fiscal y, de esta forma, evitar efectosindeseados sobre el tipo de cambio, la inflación y las tasas de interés".
COMISIÓNESPECIAL MIXTA
Ahora será la Comisión Especial Mixtade Presupuestos está integrada por 13 senadores y 13 diputados y que preside elsenador Camilo Escalona, la encargada de analizar el texto del proyecto de leyy cada una de las partidas presupuestarias.
De este modo, la Primera Subcomisiónque analizará las partidas de Tesoro Público, Ministerio de Economía, Fomento yReconstrucción; Ministerio de Hacienda, y Ministerio de Planificación estáintegrada por los senadores Camilo Escalona, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, José García,Jovino Novoa y Eugenio Tuma, además del diputado Ernesto Silva. La instanciaestá presidida por el senador Novoa.
La Segunda Subcomisión de Presupuestos estáintegrada por los diputados Joaquín Godoy, Pablo Lorenzini, Miodrag Marinovicy Gastón Von Mühlenbrock, además delsenador Ricardo Lagos Weber. Está presidida por el diputado Marinovic.
La instanciaanalizará las partidas de la Presidencia de la República; Contraloría Generalde la República; Ministerio de Defensa Nacional; Ministerio Secretaría Generalde Gobierno, y Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República.
En tanto, la Tercera Subcomisiónestará integrada por los senadores Carlos Ignacio Kuschel, quien también lapreside y Jaime Orpis, además de los diputados: Javier Macaya, José MiguelOrtiz y Alberto Robles.
La instanciase abocará al estudio de las partidas del Poder Judicial; Ministerio deRelaciones Exteriores; Ministerio de Justicia; Ministerio Público; Ministeriodel Trabajo y Previsión Social, y Ministerio de Salud.
La Cuarta Subcomisión de Presupuestos estácompuesta por los senadores Evelyn Matthei y Andrés Zaldívar, además de losdiputados Pepe Auth, Carlos Montes y Nicolás Monckeberg.
Estudiará laspartidas del Congreso Nacional; Ministerio del Interior; Ministerio de Educación;Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y Ministerio de Bienes Nacionales y estápresidida por el diputado Carlos Montes.
Finalmente la Quinta Subcomisiónde Presupuestos, está integrada por los senadores Antonio Horvath, Juan PabloLetelier y Hosaín Sabag, además de los diputados Enrique Jaramillo y CarlosRecondo.
El senadorSabag preside la instancia y está a cargo de las partidas de los Ministerios de Obras Públicas; Agricultura; Minería,y Transportes y Telecomunicaciones.