Jueves 2 de Octubre de 2025
Fortalecimiento de la Superintendencia del Medio Ambiente: luz verde a idea de legislar
Sin embargo, durante el debate, se adelantó que se presentarán una serie de indicaciones con el fin de perfeccionar el mensaje que busca fortalecer y mejorar la eficacia de la Superintendencia del Medio Ambiente en sus funciones de fiscalización y cumplimiento de la normativa ambiental.

Por 25 votos a favor, 6 en contra y 8 abstenciones, el Senado respaldó en general el proyecto que fortalece y mejora la eficacia de la fiscalización y el cumplimiento de la regulación ambiental a cargo de la Superintendencia del Medio Ambiente, entre otras regulaciones.
Cabe recordar que el mensaje, que cursa su segundo trámite constitucional, contó con una primera discusión el 3 de septiembre. Revise nota relacionada.
Durante la sesión se reconoció lo “favorable” de mejorar la institucionalidad; la necesidad de optimizar los procesos; una mayor fiscalización; y el resguardo de los ecosistemas.
Todo esto, se manifestó, “con un crecimiento económico compatible con el respeto del medio ambiente” y “sin bajar los estándares”.
ADELANTAN INDICACIONES
Sin embargo, advirtieron una serie de dudas, por lo que se adelantó, transversalmente, que se presentarán enmiendas para perfeccionar el texto legal, las que podrán ser presentadas hasta el miércoles 22 de octubre.
Al respecto, se advirtió que se debe avanzar “con equilibrio institucional”, “certezas jurídicas” y “sin discrecionalidad”.
Sobre el monto de las multas, se instó a que sean con “metodología clara”. “No se trata de sobre regular, ni aumentar trabas”.
Hicieron uso de la palabra los senadores Sergio Gahona, Sebastián Keitel, Fidel Espinoza, Francisco Chahuán, Juan Ignacio Latorre, Esteban Velásquez, Alfonso De Urresti, David Sandoval y Alejandro Kusanovic.
PROPUESTA
El texto aprobado incluye modificaciones de la ley 20.417, que crea la Superintendencia del Medio Ambiente, referidas a medidas de fortalecimiento de este organismo, al nuevo proceso de denuncia y sanciones, incentivos, entre otras.
También se modifica la ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, referidas al fraccionamiento de proyectos o actividades y la fiscalización.
Asimismo, el proyecto aborda ciertos aspectos claves de la regulación ambiental y de las actuaciones de la SMA, tales como: la autodenuncia; programas de cumplimiento; planes de reparación; creación de un procedimiento simplificado para infracciones leves; ajustes en los criterios de clasificación de las infracciones; entre otros.