Miércoles 9 de Julio de 2025
Fomento de la inversión privada de obras de riego y drenaje en casos de catástrofe vuelve a la Cámara Baja
En el debate, las y los senadores recordaron casos en que la infraestructura hídrica se ha visto perjudicada con ocasión de inundaciones, sismos y accidentes afectando la calidad de vida de la población y en particular, las comunidades agrícolas.

A tercer trámite será remitido el proyecto que modifica la ley que aprueba normas para el fomento de la inversión privada de obras de riego y drenaje, para facilitar su aplicación en casos de catástrofes y emergencias.
Esto luego que la Sala del Senado aprobara la propuesta de artículo único por unanimidad. Previamente, la Comisión de Agricultura revisó su contenido e hizo algunos ajustes a su redacción. Dichos cambios deberán ser conocidos por las y los diputados.
La iniciativa pretende facilitar la aplicación de la ley de riego en el contexto de catástrofes estableciendo mecanismos y exigencias que permitan abordar de manera más oportuna y efectiva los daños o efectos adversos producidos por estas situaciones excepcionales.
La idea es recuperar de la manera más expedita, la infraestructura de riego que vea mermado su funcionamiento y, en consecuencia, la producción agrícola y calidad de vida rural.
El mensaje establece en lo fundamental, lo siguiente:
“En caso de situaciones excepcionales de escasez hídrica o en las que se haya producido daño a la infraestructura de riego o afectado su funcionamiento, por las que el Presidente de la República haya decretado estado de excepción constitucional de catástrofe, o en su defecto, declarado una o más zonas afectadas por sismos o catástrofes, la Comisión Nacional de Riego podrá establecer mecanismos y exigencias distintas de las señaladas en la ley o en su reglamento, con la finalidad de atenuar los efectos de la catástrofe, restablecer de manera oportuna los servicios o adaptar la infraestructura de riego a las condiciones imperantes en la zona”.
“Los mecanismos y exigencias excepcionales también serán aplicables en las comunas respecto de las cuales el Ministerio de Agricultura haya declarado una emergencia agrícola, debido a la existencia de daños a la infraestructura de riego o de eventos de contaminación que afecten significativamente su funcionamiento y que generen perjuicio a productores agrícolas o habitantes rurales. Previo a la declaración, el Ministerio de Agricultura requerirá un informe técnico de la Comisión que acredite la afectación a la infraestructura de riego”.

DEBATE
En la Sala, la presidenta de la Comisión de Agricultura, Alejandra Sepúlveda informó la norma explicando que se trata de abordar de manera más oportuna, los daños producidos por emergencias a los agricultores que usan los sistemas de riego.
Durante el debate hicieron uso de la palabra, los senadores Alejandra Sepúlveda, José Pilo Durana y Juan Antonio Coloma.
Los y las legisladores recordaron diversas catástrofes naturales que han afectado la infraestructura de riego y drenaje haciendo ver “la necesidad de apoyar a los afectados lo antes posible, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR) cuando se declara estado excepcional de catástrofe”.
Senadores de regiones apuntaron a que esta solución vaya en beneficio de todo el país, “dado que los apoyos van siempre a las comunas agrícolas, y no siempre son las únicas afectadas”. También los parlamentarios comentaron cómo los efectos del cambio climático han afectado la ocurrencia de catástrofes naturales.
“Cuando hay una catástrofe, se necesita la declaración de estado de excepción de catástrofe para aplicar esta ley. Lo que se hace acá es incluir dos hipótesis más a la ley para acelerar la entrega de fondos. Así se permitirá entregar los apoyos pertinentes cuando se declare una o dos zonas de emergencia por sismo o catástrofe, o cuando se declare emergencia agrícola”, resumieron las y los congresistas.
En la misma línea, se recordó la ayuda que entrega el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) en estos casos, en favor de los pequeños agricultores.
Al término de la votación, el ministro de Agricultura subrogante, Alan Espinoza agradeció el apoyo de la Sala comentando que “este compromiso busca apoyar de manera oportuna a los regantes, por ejemplo, en el caso del río Cachapoal cuando un derrumbe de una bocatoma de la Asociación de Canales de la Ribera Sur afectó el riego, en el 2023”.