Saltar al contenido principal

Sábado 18 de Octubre de 2025

Final Olimpiadas de Actualidad 2025: valoran el fomento al pensamiento crítico ante auge de la IA y las ‘fake news’

Compartir

El Colegio Mistral, de la comuna de Las Cabras se adjudicó el primer lugar en la versión número 17 de esta competencia. La final se realizó en el Congreso Nacional, y reunió a establecimientos de distintas regiones.

Olimpiadas de Actualidad 2025

Con énfasis en la verificación de la información y la importancia de estar actualizado, el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, abrió la final de las Olimpiadas de Actualidad 2025, que en su versión número 17, convocó a 254 colegios y cerca de mil estudiantes.

El senador aludió a su trabajo en materia medioambiental, ante los discursos de negación sobre el cambio climático y desinformación respecto a las energías renovables. “Si no reviso otras fuentes de información, es difícil encontrar la verdad y lograr consenso sobre cómo progresar en un país”, indicó Lagos Weber.

En la misma línea, el parlamentario reflexionó sobre el rol de los medios de comunicación en la correcta toma de decisiones de los ciudadanos, y la actitud despierta que deben tener los jóvenes en un panorama moderno de alta competencia por la información.

Agradeció a los y las estudiantes y profesores por el esfuerzo desplegado para esta actividad, sobre todo por ser colegios de fuera de la capital. “Son de regiones, eso me enorgullece mucho. Soy senador de región, y créanme que muchos creen que todo pasa en Santiago, pero en regiones también pasan cosas, veo alumnos que se motivan, y habla muy bien de nosotros como sociedad”, señaló el vicepresidente del Senado.

Las Olimpiadas de Actualidad son una iniciativa educacional de grupo gremial Asociación Nacional de Prensa (ANP) conjunta al Senado, para acercar y motivar la lectura en jóvenes de octavo a cuarto medio. Participan también Inacap, El Mercurio y Editorial Zig-Zag.

El jurado estuvo compuesto por Manuel Fernández, editor de temas especiales de El Mercurio; Mario Ruiz Castro, subdirector del Centro de Desarrollo para la Educación de Inacap, y Rodrigo Muñoz, director comercial de la Editorial Zig-Zag.

La final tuvo dos etapas: Los equipos respondiendo diez preguntas de alternativas y luego dos rondas de preguntas de desarrollo, ambas sobre problemáticas de Chile y el mundo.

Los ganadores de esta versión fueron los estudiantes del Colegio Mistral de Las Cabras, de la región de O’Higgins; en tanto, el segundo lugar fue para el Colegio Kids World de Coquimbo; el tercer lugar para el Colegio Montessori de Temuco, y el cuarto lugar para el Colegio San Ignacio de Talca.

Además, se entregó un premio al buen espíritu de competencia, consistente en una biblioteca de 100 libros, para el Colegio Adulto San Luis de Coquimbo y el Colegio San Miguel de Calbuco.
 

Los ganadores fueron los estudiantes del Colegio Mistral de Las Cabras, de la región de O’Higgins; en tanto, el segundo lugar fue para el Colegio Kids World de Coquimbo; el tercer lugar para el Colegio Montessori de Temuco, y el cuarto lugar para el Colegio San Ignacio de Talca.

Olimpiadas de Actualidad 2025

VISIÓN DE ESTUDIANTES

Colomba, estudiante de octavo básico del Colegio Las Cabras de la región de O’Higgins, agradeció la consideración de ser incluida en un torneo que frecuenta llevar estudiantes mayores. “Casi nunca eligen a los niños más pequeños, casi siempre nos subestiman y creen que no somos capaces de hacer las cosas. Agradezco a mis compañeros, a mis profesores y a la competencia por poder participar”, indicó la estudiante.

Trinidad, estudiante de segundo año medio del colegio Kids World de Coquimbo, reconoció en la instancia una oportunidad para pulir herramientas para la comprensión de la información. “He aprendido mucho vocabulario, he mejorado mi comprensión lectora, aprender sobre temas actuales que, uno muchas veces, no los conoce”, dijo la estudiante.

Valentina, del Colegio Montessori de Temuco, agradeció la ocasión para acercarse a la carrera que quiere estudiar en un futuro, derecho. “Estar en el ex Congreso Nacional me llena de orgullo, también pensar instancias en las que yo pueda ejercer esto y tener conocimientos previos”, señaló la estudiante.

Consuelo Salgado, del Colegio San Ignacio de Talca, apeló a la crítica constante de los adolescentes como parte de un proceso natural y al que se le debe sacar partido. “Hay que preferir los medios tradicionales, pero tampoco negarse la puerta de las nuevas cosas, porque a veces las nuevas generaciones nos sorprenden y la IA en un futuro podría ayudarnos a sintetizar mejor las noticias”, afirmó la estudiante.