Saltar al contenido principal

Lunes 25 de Julio de 2011

"Farmacias Móviles" permitirían mejorar el acceso a medicamentos

Compartir

Senadores Fulvio Rossi y Francisco Chahuán señalaron que de este modo se velaría por la seguridad de los medicamentos en comunas apartadas y se evitaría un aumento de las intoxicaciones.

foto genérica para noticia

Un proyecto deley tendiente a implementar farmacias móviles a lo largo de todo el país paraaumentar el acceso y la cobertura de un importante número de chilenos que nocuentan hoy con recintos de venta de medicamentos, anunciaron los senadores Fulvio Rossi y Francisco Chahuán,presidente e integrante de la Comisión de Salud, respectivamente,

El senadorRossi explicó que el proyecto que modifica el Código Sanitario en su artículo123 permitirá a las farmacias disponer de infraestructura móvil (farmacias móviles)para darles cobertura de acceso a las 83 comunas del país que no tienenfarmacias. Todo esto en el marco del debate sobre venta de fármacos o medicamentesfuera de las farmacias como supermercados u otros establecimientos.

El parlamentarioindicó que uno de los temas más importantes en el ámbito de la salud públicapara la población tiene que ver con el acceso a los medicamentos, precisandoque en el congreso hay varios proyectos de ley que se están tramitando en la Cámarade Diputados y en el Senado en relación al tema del acceso y expendio demedicamentos.

Explicó que enla Cámara se tramitan: un proyecto que permitiría vender fármacos en lugaresdistintos a las farmacias; uno que  creauna Agencia Nacional de Medicamentos. En tanto, en el Senado se está analizandoun proyecto de ley que entre otras cosas exige poner en la receta el genéricopara que cuando el usuario vaya a comprar el medicamento no le vendan el máscaro como ocurre en muchos casos.

Indicó que "unode los principales problemas que originó el debate de aumentar los puntos deventa de medicamentos y poder vender estos fuera de las farmacias es el  tema del acceso en varias comunas del país".

Sostuvo que enla actualidad hay 83 comunas de Chile que no tienen farmacias ni almacenesfarmacéuticos y que por tanto "la gente que vive en esas comunas que en generaltienen menos de 20 mil habitantes no tienen acceso a los medicamentes y muchosde ellos tienen que desplazarse hasta 50 Km. para poder llegar a una farmacia.Entonces nos preguntamos qué pasa con los enfermos crónicos un paciente conhipertensión arterial o con diabetes que requiere de medicamentos de manera crónica".

Por eso ,precisó que junto a la senador Chahuán "hemos presentado este proyecto queplantea la posibilidad de que las farmacias dispongan de una infraestructura móvil,que cumpliendo con normativa vigente de seguridad en los medicamentos en cuantoa instalaciones y a todo lo que dice relación con mantener en buena condicionesel fármaco, esa infraestructura móvil pueda desplazarse a las 83 comunas quetienen muchas localidades apartadas y que no tienen cobertura respecto alacceso a medicamentos".

Por su parte,el senador  Chahuán destacó que lainiciativa "busca llevar el servicio de adquisición de medicamentos justamentea los poblados más alejados del país".

"Hoy día hayun sin número de lugares donde no hay farmacias disponibles y la idea es poderestablecer una modificación legal que permita de alguna manera que estaslocalidades puedan contar con farmacias móviles", agregó.

Aseguró quecon este proyecto no afectamos principios  básicos como laseguridad en materia de política nacional de medicamento.

"Se planteadopor parte del Ministerio de Economía la posibilidad de vender medicamentos ensupermercados o estaciones de servicio, lo que no nos parece adecuado porque nose velaría así por la política nacional de medicamento, porque en aquelloslugares en que se ha liberalizado la venta de medicamentos han aumentado lasintoxicaciones y los países que han implementado estas medidas ahora vienen devuelta", precisó.

"Justamentepara evitar lo anterior -puntualizó- queremos generar las condiciones que nospermitan alivianar las cargas para la implementación de farmacias móviles enaquellas localidades con menos de 20 mil habitantes".