Jueves 10 de Julio de 2025
Extracción de áridos: proyecto pasa a Comisión Mixta para precisar criterios técnicos y plazos
La Sala del Senado aprobó la mayoría de los artículos de la iniciativa que establece un marco regulatorio para la actividad, pero rechazó algunas disposiciones incorporadas durante el segundo trámite constitucional.

Será una Comisión Mixta de senadores y diputados la que tendrá que zanjar las discrepancias que surgieron entre ambas ramas del Congreso, respecto del proyecto de ley que regula la extracción de áridos en cauces.
Ello, luego que la Sala del Senado aprobara la gran mayoría de las disposiciones de la iniciativa -con 31 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención-, pero rechazara algunas que fueron introducidas en la Cámara de Diputados con el objeto de perfeccionar su redacción en el trámite de Comisión Mixta.
Así lo explicó la presidenta de la Comisión de Obras Públicas, senadora María José Gatica, quien, junto con informar los principales aspectos del proyecto, indicó que la idea es que la Mixta pueda despejar ciertos temas como la diferenciación de criterios técnicos para las empresas de extracción menores y mayores; la reducción de plazos y la implementación de un sistema de evaluación de la norma.
La legisladora recordó que la iniciativa tuvo su origen en dos mociones parlamentarias (boletines 15.096-09 y 15.676-09) y busca establecer un marco normativo para regular la sustracción de áridos en cauces no navegables, actualizar la ley orgánica del MOP para fortalecer el rol de la Dirección de Obras Hidráulicas, crear un procedimiento unificado para servicios, crear un registro público de extracción y tener trazabilidad de lo extraído.
Cabe recordar que en el trámite en la Cámara de Diputados se incorporó una disposición que implica un gasto fiscal adicional de 23 millones de pesos, asunto por el cual la presidenta de la Comisión de Hacienda, senadora Ximena Rincón, solicitó que la instancia revisara dicha norma. La comisión sesionó en paralelo y luego la senadora Rincón informó al pleno que los recursos adicionales serán destinados para la implementación de un software que permite la utilización de un código electrónico en los camiones que transportan áridos.

DEBATE EN SALA
Durante el debate en Sala hicieron uso de la palabra las y los senadores Luz Ebensperger, Carlos Kuschel, Juan Antonio Coloma, Juan Castro Prieto, Alejandra Sepúlveda, Alfonso De Urresti, Sergio Gahona, Carmen Gloria Aravena, Sebastián Keitel, Ximena Ordenes y David Sandoval.
En el pleno se valoró la iniciativa aun cuando sólo se refiere a la extracción de áridos en cauces naturales y sectores anexos y no en pozos lastreros o en canteras, como sucede en diversas zonas del país, por lo que se planteó la necesidad de ver en otra iniciativa la forma de regular ese tipo de extracción.
Hubo coincidencia en que con este proyecto se regula por primera vez este tema de manera unificada y además se permitirá tener trazabilidad completa de donde se sacan los áridos y todo lo que ello implica. Esto, dijeron, permitirá evitar la extracción ilegal, pesquisar quienes se dedican a la actividad y sancionar penalmente a quienes emitan certificaciones ilegales de origen.
Asimismo, se valoró que se cree un procedimiento estándar unificado, con reglas claras que permitirán anticipar impactos negativos y prevenir daños en lugares e infraestructuras provocadas por socavones o inundaciones causadas por los efectos de la extracción ilegal o desregulada.
MEJORAS
Tras la aprobación de la mayoría de las normas se procedió a votar separadamente algunas disposiciones solicitadas por el Senador Sergio Gahona, las que fueron rechazadas con el objeto de mejorarlas durante el trámite de la Comisión Mixta.
En lo fundamental, se trata de normas relativas a plazos de notificación por parte de la DOH sobre la habilitación técnica, a acortar plazos de notificación electrónica, y a diferenciaciones técnicas entre extractores mecanizados pequeños y grandes, entre otras materias.