Saltar al contenido principal

Miércoles 14 de Julio de 2010

Extienden descuento por impuesto específico del diésel a transportistas

Compartir

El Senado ratificó la iniciativa que amplía en 18 meses un esquema de reintegro parcial de ese tributo. Dependiendo de los ingresos anuales, las empresas de transporte de carga podrán recuperar entre un 63% y un 29,6%.

foto genérica para noticia

Uncontundente respaldo le dio la Sala del Senado al proyecto que permitirá a lasempresas de transporte de carga recuperar parte del impuesto específico alpetróleo diésel, entre el 1 de julio de 2010 y el 30 de noviembre del 2011. Conello, la iniciativa quedó en condiciones de ser remitida al Presidente de laRepública para su firma y promulgación como ley.

Durantela discusión de la iniciativa intervinieron los senadores Baldo Prokurica,Ximena Rincón, Camilo Escalona, Jaime Quintana, Eugenio Tuma, Alejandro Navarro,Víctor Pérez, Andrés Zaldívar y Francisco Chahuán.

Caberecordar que hasta el 30 de junio recién pasado rigió una disposición quepermitía  que las empresas de transportede carga recuperaran el 80% del impuesto al petróleo diesel si tenían ingresosanuales iguales o inferiores a 68 millones de pesos; el 50% si sus ingresos nosuperaban los 1.500 millones y el 38% si superaban ese límite.

Estadisposición propone un beneficio tributario por 18 meses con una escaladistinta que significará poder descontar el 63% a las empresas que tenganingresos anuales de hasta 18.600 UTM; el 39% para las que tengan ingresos de 18.600 a 42.500 UTM y de29,6% para las que superan ingresos por 42.500 UTM.

IMPORTANTEBENEFICIO

Ajuicio del senador Prokurica este proyecto contempla un importante beneficiopara el sector del transporte pues permitirá paliar las alzas en el precio delos combustibles. No obstante, señaló que no se debe renunciar a estudiar en elfuturo la posibilidad de contar con un impuesto móvil que cada vez que suba elprecio internacional baje el impuesto.

Asu turno, la senadora Rincón manifestó que hubiera preferido que se discutiera conmayor tiempo esta iniciativa, pero valoró que el Ejecutivo modificara supropuesta original y recogiera el sistema que ya existía, pues lo planteado enun principio generó rechazo de diversos sectores. Asimismo, señaló que espositivo que se acordara crear una comisión que estudie una solución definitivaal tema.

Elsenador Escalona recordó que el proyecto comenzó a debatirse en un ambientecomplejo dado que la Asociación de los Transportistas expresó muy enfáticamentesu rechazo a la propuesta inicial del Ejecutivo. En tal sentido destacó que sehaya acogido aplicar un sistema similar al aplicado en el gobierno anterioraunque señaló que dicha ley se focalizaba de mejor manera en el sector delpequeño transporte.

Entanto el senador Quintana manifestó que si bien el proyecto no es el ideal, esnecesario por cuanto el 30 de junio expiró el beneficio tributario por lo quehoy no existe cobertura para este sistema, lo que genera un problema económicoy social serio. Agregó que estos 18 meses con este sistema van a permitir quelos transportistas tengan las reglas del juego claras.

Porsu parte el senador Tuma manifestó la preocupación de pequeños transportistas ylamentó que no se haya realizado una reforma tributaria en esta materia y sehaya mantenido el sistema impositivo sobre el combustible. Agregó que antes setenía un 80% de descuento y ahora tendrán un 63% lo que significará un aumentoen los fletes.

Elsenador Navarro quiso conocer los alcances de la negociación con el gremio deltransporte pues habían tenido una gran oposición al proceso escalonado derecuperación del impuesto al diésel. En su opinión este tributo genera unadiscriminación "odiosa" contra el sector, pues el transporte es una de laspocas actividades productivas que tienen este gravamen, que a su juicio deberíadesaparecer.

Entanto, el senador Pérez también se mostró partidario de terminardefinitivamente con este impuesto, pero valoró la postura del gobierno queacogió las propuestas que se hicieron para lograr una solución.  Agregó que el acuerdo logrado es importante puesva a permitir tener una certeza y de que después de los 18 meses de vigencia sepueda converger en una solución definitiva.

Elsenador Zaldívar señaló que si bien el proyecto no cumple todas lasexpectativas del sector transporte, por lo menos se logró subir la propuestaoriginal del Ejecutivo. No obstante, señaló que le habría gustado que ese mismocriterio de flexibilidad se hubiera aplicado cuando se discutió la ley de timbresy estampillas.

Finalmenteel senador Chahuán valoró que el Ejecutivo haya acogido, aunque sea en parte,la propuesta de los transportistas, pues ello es una señal de alivio para elsector. No obstante, señaló que considera que aún se puede hacer un esfuerzoadicional.