Saltar al contenido principal

Jueves 20 de Mayo de 2010

Evalúan fijar un breve plazo para que los empleadores paguen finiquito a sus trabajadores

Compartir

La Comisión de Trabajo solicitó al Ejecutivo que estudie una propuesta que no perjudique a los empleados. Asimismo, decidió remitir un proyecto sobre sala cunas a la Comisión Presidencial que está evaluando todos los temas de maternidad y trabajo.

foto genérica para noticia

Ala espera de una propuesta que permita evitar demoras innecesarias en el pagode finiquito que hacen los empleadores a sus trabajadores, se encuentra laComisión de Trabajo y Previsión Social del Senado que está estudiando unproyecto que apunta a establecer un plazo máximo para el pago de los recursosque le corresponde al empleado tras el cese de sus funciones.

Asílo manifestaron los senadores Pedro Muñoz y Evelyn Matthei, presidente eintegrante de la citada instancia, respectivamente, al término de la sesión enque analizaron esa iniciativa y una moción que perfecciona el acceso a salacuna para las mujeres trabajadoras que se encuentren con licencia médica.

Respectodel proyecto sobre finiquito, el senador Muñoz explicó que el objetivofundamental de la iniciativa es establecer la obligación del empleador de pagarel finiquito en un plazo máximo de 30 días.

Noobstante señaló que "algunos que hemos sostenido que 30 días a lo mejor esmucho, que debería ser un plazo menor y como no hubo acuerdo hemos pedido alEjecutivo que nos elabore una propuesta para mejorar este proyecto que viene dela cámara y podamos establecer un plazo de finiquito que sea beneficios para eltrabajador".

Elsenador Muñoz precisó que "sin finiquito el trabajador no puede impetrar elseguro de cesantía ni tampoco puede buscar otras fuentes de trabajo, por esohemos optado porque el Ejecutivo, con la experiencia que tiene, puedan mejorareste proyecto y así aprobar una ley que efectivamente resuelva de una vez portodas los plazos en que debe entregarse el finiquito".

Agregóque es partidario de que tales recursos se paguen en un plazo no superior a 15días, pero advirtió que el tema se debe estudiar pues no existe una estadísticasobre el tiempo que demora el empleador en pagarlo.

Porsu parte la senadora Matthei manifestó que "nos gustaría que ojalá las empresaspusieran a disposición del trabajador que ha sido despedido o que terminó susrelaciones laborales el finiquito en el plazo más breve porque sin el finiquitono se puede cobrar el seguro de cesantía, no se puede aceptar un nuevo empleo".

Agregóque si bien considera positivo poner un plazo para que se cancele el finiquito,estima que en algunos casos puede ser perjudicial, pues hay empleadores quepagan mucho antes de los 30 días que se proponen. Por  eso, precisó, "le pedimos al Ejecutivo queviera alguna forma de estimular a que el finiquito estuviera en manos deltrabajador, a lo más en 30 días, pero no establecer un plazo porque al final vaen contra del trabajador".

SALACUNA

Porotra parte, la Comisión de Trabajo acordó remitirle a la Comisión Presidencialdedicada a analizar los temas de maternidad y trabajo, una moción parlamentariaque busca perfeccionar el acceso a sala cuna para las madres trabajadores quese encuentren con licencia médica.

"Elempleador paga el derecho a Sala cuna pero no está establecido qué ocurrecuando la mamá está enferma y como hay una Comisión instalada por el gobiernoque está tratando los temas que tienen que ver con la maternidad, hemosconsiderado más conveniente enviar este proyecto a esa comisión", dijo elsenador Muñoz.

Porsu parte la senadora Matthei manifestó que si bien la idea de las salas cunas quetienen que pagar las empresas con más de 20 trabajadoras "es una ley muy bieninspirada, sin embrago ha sido muy malo para las trabajadoras, porque porejemplo cuando una empresa contrata a un hombre sin mayor preparación le pagasolamente el salario mínimo de $165 mil, pero si contrata a una mujer, el costoson $165 mil más los $125 mil que cuesta la sala cuna".

Ensu opinión eso ha significado en la práctica que Chile tenga el peor índice departicipación laboral de mujeres en Latinoamérica. "Creemos que tiene que vermucho con este tema de la sala cuna que es un proyecto bien inspirado, queaparentemente ha perjudicado mucho la contratación de mujeres y por eso preferimosenviárselo a esta comisión que ha creado el Presidente de la República".