Saltar al contenido principal

Jueves 22 de Julio de 2010

Estudio sobre delincuencia y drogadicción revela que más del 47% de los encuestados tiene una sensación de intranquilidad

Compartir

El análisis encargado por la senadora Lily Pérez fue realizado durante el mes de julio, en las Provincias de San Felipe de Aconcagua, Quillota, Los Andes, Petorca y Marga Marga.

foto genérica para noticia

Más del 53% de los encuestados en la V Región Cordilleraestima que la delincuencia aumentó en el último año, y casi el 11% cree quedisminuyó. Así lo revela el estudio efectuado por la empresa consultora DirectMediaComunicación Total, a petición de la senadora Lily Pérezy que fue entregado al Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.

El análisis se realizó sobre un totalde 1.185 entrevistas, de los cuales el 50,84% fueron mujeres y el 49,16% fueronhombres de las Provincias de San Felipe de Aconcagua, Quillota, Los Andes,Petorca y Marga Marga.

El 47,15 % de los consultados dijoque la delincuencia es un problema que les afecta directamente y que les generauna sensación de intranquilidad, lo cual va en desmedro de su calidad de vida.

Cae destacar que el 42,62% declaróhaber sido víctima de la delincuencia en el último año, "lo cual resultaalarmante porque se trata de cerca de la mitad poblacional de los encuestados",dijo la parlamentaria.

Por otro lado, un porcentajeimportante (47,76%) de la V Cordillera tiene esperanza de que la delincuencia disminuyacon el nuevo gobierno.

Ante la consulta de tener una cárcelen la comuna en que residen, el 60,97% se opone tajantemente. "Aquí queda demanifiesto la realidad a la cual se enfrentan diariamente las autoridadesrespectivas, porque se requieren más recintos carcelarios para combatir el hacinamiento,pero generalmente ninguna comuna quiere una cárcel cerca".

DROGADICCIÓN

En una segunda parte, el estudio secentra en el problema de las droga. El 30,91% declara que la drogadicción es untema que les afecta directamente. "Cabe destacar que, a un 36,86% le afectapero no puede vivir tranquilo", dijo la senadora Lily Pérez.

En cuanto a la percepción de losencuestados, el 57,52% considera que la drogadicción aumentó en el último año ysolo el 6,53% cree que ha disminuido. "Al igual que con la delincuencia, losentrevistados creen que también se podría combatir la drogadicción con un mayorrigor de la ley, más educación y mayor dotación de carabineros.

Asimismo el 89,66% de los encuestadosse mostró de acuerdo con la realización del test de drogas para lasautoridades. Al respecto, recordó que junto al senador Francisco Chahuán "presentamosuna moción que propone una reforma constitucional para establecer como causalde inhabilidad para asumir y ejercer altos cargos públicos, la dependencia delas drogas o sustancias psicotrópicas".

Por estas razones, la parlamentariasolicitó a las autoridades un aumento de la dotación policial para las comunasde La Cruz, San Esteban y Quilpué, donde existe menos de un funcionariopolicial por cada mil habitantes.