Viernes 17 de Octubre de 2025
Estudiantes del Liceo Sagrados Corazones de San Javier fueron ‘Senadoras y senadores por un día’
Los alumnos de enseñanza media recorrieron las instalaciones del Senado en Valparaíso, participaron en un taller de formación legislativa y votaron en Sala el proyecto de ley que facilita el acceso a la información pública para niños, niñas y adolescentes.

“Inolvidable e increíble”. Así definieron los estudiantes la experiencia inmersiva de ‘Senadoras y senadores por un día’, que busca acercar la actividad legislativa a jóvenes de primero a cuarto medio de todo el país.
Los 40 alumnos de la asignatura de historia del Liceo Sagrados Corazones de San Javier, que cursan de primero a cuarto medio, recorrieron las dependencias de la Cámara Alta y realizaron un taller legislativo impartido por abogadas y abogados de las Comisiones del Senado. (Revise la galería fotográfica)
Más tarde se dirigieron a la Sala para sesionar sobre la ley que Modifica la ley N° 20.285, sobre acceso a la información pública, con el objeto de facilitar el ejercicio de ese derecho a niños, niñas y adolescentes.
Para la ocasión eligieron como presidente a Felipe Saavedra, y vicepresidente a Benjamín Toledo. Los estudiantes fueron acompañados por el Secretario General del Senado, Raúl Guzmán, el Prosecretario, Andrés Salas, y la abogada ayudante, Susana Cabello.
Las y los participantes argumentaron a favor por razones de transparencia, incentivo al pensamiento crítico, participación de las voces de niños en la discusión política y una mejora en la convivencia escolar.
Las principales discrepancias giraron en torno a la simplificación de la información y su uso malintencionado de censurar. Además, manifestaron preocupación por el gasto de recursos invertido en un público que “puede no ser receptivo por su madurez”.

Felipe Saavedra, estudiante que presidió la Sala, afirmó que nunca pensó que esta oportunidad iba a ser tan emocionante. “Me quedo con la idea de que quién dice que la política es aburrida o no sirve, es que no conoce lo que hay detrás, lo espectacular que es y la influencia que tiene en un país”, señaló el alumno.
Por su parte, Lucas Rodríguez, se refirió a la forma en que esta vivencia le cambió la perspectiva de la política. “Pensaba que era sólo para generar peleas, pero ahora me puedo dar cuenta de que es una manera de mantener el orden en nuestra nación”, dijo el estudiante.
La profesora de historia de enseñanza básica, Natalia Arias, agradeció la ocasión y se mostró orgullosa del desempeño de sus alumnos. “Nosotros tratamos siempre de que ellos sean constructores de su propio aprendizaje”, indicó la docente.
Ignacio Ibarra, profesor de historia de enseñanza media, calificó la circunstancia como una “experiencia de aprendizaje cívico y ciudadano”, y apeló a la motivación de sus estudiantes para demostrar su capacidad de argumentación, investigación y pensar críticamente.
Esta actividad es una iniciativa de la Unidad de Vinculación Ciudadana del Senado, la que forma parte de otros programas de educación cívica como “Senado en tu Sala”, que lleva a las Senadoras y Senadores a los colegios para tener un diálogo directo con las comunidades educativas.
Si quieres participar de estas actividades puedes inscribirte en https://www.senado.cl/ciudadania