Viernes 8 de Agosto de 2025
Estudiantes del Liceo Bicentenario de Música de Copiapó debatieron sobre derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
La senadora Yasna Provoste recibió a la delegación de jóvenes de enseñanza media y a sus docentes en Valparaíso, en el marco de una nueva versión de “Senadores y senadoras por un día”, programa de la Unidad de Vinculación Ciudadana.

“Nos parece que es una oportunidad maravillosa sobre todo para una unidad educativa como el Liceo Bicentenario de Música de Copiapó “Hugo Garrido Gaete” que forma parte del SLEP de Atacama y que tiene un proyecto educativo fuertemente vinculado a la música. Esto nos ha permitido contar con tantos talentos nacionales e internacionales”, con estas palabras la senadora Yasna Provoste dio la bienvenida a la delegación de estudiantes que participó en una nueva versión de “Senadores y senadoras por un día”.
La parlamentaria afirmó que “cada estudiante demuestra que el talento está distribuido democráticamente y lo que faltan son oportunidades”, por lo tanto, valoró esta iniciativa de la Unidad de Vinculación Ciudadana donde los y las jóvenes pueden conocer y experimentar de primera fuente el trabajo legislativo.
El trabajo en comisiones y Sala se realizó sobre la base del proyecto de ley que ""Promueve, protege y garantiza los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas de Chile". (Boletín Nº15776-17)
En la oportunidad, los y las jóvenes contaron con el apoyo habitual del personal de Secretaría y la presencia del secretario general del Senado, Raúl Guzmán y el abogado Álvaro Villarroel en la testera, junto con el personal de Sala, Redacción, Informática y Comunicaciones, entre otros. (Revise la galería fotográfica)
“Creo que el hecho que funcionarios del Senado se trasladen a los establecimientos en regiones y que ellos vengan a experimentar el trabajo legislativo en Valparaíso creo que es un trabajo bien virtuoso”, dijo Villarroel.
Por su parte, la directora del establecimiento, Daniela Guzmán, hizo un llamado a “cuidar la educación pública, legislar para fortalecerla, que sea de calidad y que nos den la oportunidad de demostrar que la educación pública es capaz de formar ciudadanos excepcionales".
Agregó que “esta experiencia fue enriquecedora y dentro de nuestro plan de educación ciudadana, los estudiantes pudieron evidenciar lo que significa la parte legislativa del país”.
En la sala de Sesiones, las y los estudiantes del Liceo Bicentenario de Música “Hugo Garrido Gaete” de Copiapó, escogieron a su presidente y vicepresidenta del Senado, cargos que fueron ocupados por Esteban León y Fernanda Carvajal, respectivamente.
Entre los argumentos esgrimidos por senadoras y senadores señalaron que: “las lenguas indígenas son un derecho humano”; “perder la lengua es dejar sordos, ciegos y mudos a los pueblos en su conexión con el mundo; “que la diversidad lingüística es un patrimonio vivo que tenemos que cuidar y proteger”; y que “reconocer y valorarlas es reconocer el derecho de estos pueblos a existir con dignidad y autonomía”
La iniciativa fue aprobada por unanimidad con 19 votos a favor. Cabe precisar que, durante la sesión, uno de los senadores solicitó permiso del presidente del Senado para que la profesora tradicional del habla “Kakán”, Karen Aravena, guía espiritual Maychikua del pueblo diaguita, hablara en la sala de Sesiones. La docente señaló en lengua Kakán que “somos lengua, vivimos aquí y pertenecemos hasta el fin. Somos agua, vida, cultura y canción”.
Cómo jóvenes esta es una experiencia muy enriquecedora (…) Creo que deben seguir fomentando ese tipo de actividades, porque para nosotros significa un plus en nuestro desarrollo.
Fue una experiencia única y ojalá se pueda volver a repetir. De verdad valió la pena el viaje desde Copiapó a Valparaíso para poder estar en la Sala, debatir y votar.
