Saltar al contenido principal

Jueves 20 de Octubre de 2011

Estiman que programa de auditoría interna del Estado debería depender de la Presidencia y no de Hacienda

Compartir

La Primera Subcomisión Mixta de Presupuesto despachó la partida del Ministerio de Hacienda pero dejó pendiente el programa del Consejo de Auditoría Interna del Estado que alcanza casi a los mil millones de pesos.

foto genérica para noticia

Con el fin de discutirla conveniencia de que la auditoría de los programas del Estado dependan delMinisterio de Hacienda, la Primera Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos,dejó pendiente el ítem correspondiente en la partida de esa cartera de Estadoque tiene asignado un presupuesto total para 2012 de $329.208.284.000.

Así lo informó elsenador Eugenio Tuma, presidente de la instancia, quien explicó que se despachóla mayoría de la partida del Ministerio de Hacienda, excepto este programa deauditoría de servicios del Estado, porque cuando se creó dependía de laPresidencia de la República y, en algún momento se trasladó a Hacienda".

Precisó que esta "dependencia"no garantiza una imparcialidad de un servicio de auditoría y por ello se mostrópartidario de que se discuta el tema en la Comisión Especial Mixta y,eventualmente se llegue a un acuerdo para establecer por ley su dependencia enla Presidencia.

Otro aspecto que destacóel senador Tuma fue la petición que realizaron a "la Superintendencia de Casinosrespecto a la preocupación que existe con al menos 7 casinos que dejarán defuncionar en enero de 2016 y deberíamos adelantarnos para que se modifique lalegislación en orden a que esto se licite y se asegure la continuidad de esoscasinos".

En lo fundamental, el  proyecto de Ley de Presupuestos para elMinisterio de Hacienda presenta un crecimiento neto de 1,6% ($ 4.839 millones)respecto de 2011. Asimismo hace énfasis en el Plan de Excelencia en la recaudacióntributaria para fortalecer la fiscalización selectiva, masiva y tecnologías depunta para la fiscalización preventiva, logrando con esto reducir los espaciosde evasión.

Para el ServicioNacional de Aduanas, se consideran $43.828 millones, con un incremento real de15,6% respecto de 2011, permitiendo financiar materias de fiscalización, gastosen control aduanero y la implementación del plan para proveer los cargosDirectivos y de otros estamentos. Asimismo se dará inicio a la reparación de laDirección Nacional en Valparaíso, y al proyecto de reemplazo de la Aduana Metropolitanaen AMB.

En otro ámbito, la Superintendenciade Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) contará con el financiamientocompleto de su dotación (217 funcionarios), así como reforzamientos en operacióny software específicos, todo lo cual importa un mayor gasto de $ 718 millones.

Finalmente, la Unidad deAnálisis Financiero (UAF) se presenta con un crecimiento de 13,9% ($ 259millones) fortaleciendo su dotación en 2 profesionales y la ejecución delproyecto "Sistema de Información Integral para la Prevención del Lavado deActivos".