Miércoles 13 de Octubre de 2010
Energía termosolar podría costar unos US$120 el megawatt hora
Según el presidente de la Comisión de Minería y Energía, senador Jaime Orpis,hoy más que nunca es viable una central de 150 megawatts en el norte de Chile.

"La energíatermosolar ya se acerca a los costos del gas natural licuado (GNL), con lo queser rompe el paradigma de que la energía solar no es comercial", así lo aseveróel senador Jaime Orpis, presidente de la Comisión de Minería.
El parlamentario junto a sus pares JoséAntonio Gómez y Antonio Horvath, además del ministro de Energía RicardoRaineri, visitaron plantas solares, ubicadas en el sur de España.
El senadorOrpis afirmó que "hoy se están construyendo plantas con la posibilidad dealmacenar la radiación solar, de 300 megawatts, es decir, la mitad de Ralco.Por lo tanto, es perfectamente posible construir en la zona norte de Chile unacentral de unos 150 megawatts".
Precisó que "quedademostrado que estos proyectos ya no están en su fase piloto y que soncomerciales. Incluso, de acuerdo a estudios que hemos realizado en Arica yTocopilla se podría instalar este tipo de centrales termoeléctricas y una vezaplicadas las leyes especiales que otorgan créditos tributarios a lasinversiones, podríamos estar hablando de un costo de US$100 ó US$120 pormegawatt hora, muy por debajo de los cálculos de US$240 megawatt hora".
Elparlamentario se mostró optimista porque tras esta visita de parlamentariosjunto al ministro Raineri quedó ratificada la posibilidad que tiene Chile depoder implementar esta energía en las regiones del norte.
Por estasrazones, el senador Orpis recalcó la importancia de despachar a la brevedad, elproyecto que establece la obligatoriedad de contar con un 20% de la matrizenergética proveniente de fuentes renovables, al 2020.
Puntualizó que"en Estados Unidos ya están construyendo plantas de 280 o 300 megas y sidebemos pensar el tipo de central que deberíamos implementar en el norte deberíanser centrales de 150 megas".
Enfatizó que "elmayor costo de este tipo de centrales termosolares es el inicial. Toda lainversión está en la fase de construcción no operación y en el norte tanto enArica como Tocopilla hay leyes especiales que otorgan créditos tributarios queapuntan a la inversión inicial".
Respecto a laposibilidad de desarrollar también en el norte la energía nuclear, el senadorOrpis indicó que "una cosa no quita la otra. Lo que no puede volver a ocurrir es lasituación actual donde sobre el 80 % de la matriz energética del norte de Chilecorresponde a termoeléctricas a carbón. Esa situación es insostenible y esa esuna de las grandes razones por los cuales hemos presentado este proyecto".
Agregó que "perfectamentepuede convivir un 20% de la matriz renovable no convencional con una matriz quecontemple con fuerza la hidroelectricidad y la nuclear".