Lunes 9 de Agosto de 2010
Endurecerán las sanciones penales contra empresas mineras que vulneren normas de seguridad
Así lo anunciaron los senadores Jaime Orpis, Guido Girardi y Fulvio Rossi tras conocer mayores antecedentes sobre derrumbe en Mina San José.

Sanciones penales más drásticascontra las empresas que no cumplan con las medidas de higiene y seguridadanunciaron los senadores Jaime Orpis, Guido Girardi y Fulvio Rossi, trasconocer mayores antecedentes sobre el derrumbe que afectó al yacimiento San Joséde Copiapó.
Mientras el senador Orpis, presidentede la Comisiónde Minería señaló que se deben revisar las facultades del Servicio Nacional deGeología y Minería (Sernageomin); sus pares Girardi y Rossi anticiparon lapresentación de un proyecto de ley que apunta a sancionar penalmente a lasempresas en caso de incumplimiento de medidas de seguridad.
El senador Orpis se mostró partidariode endurecer las penas que rigen para las empresas del rubro ya que en laactualidad las multas son "extremadamente bajas, entre 50 y 70 UTM y en caso dereincidencia se duplican".
Precisó que además de las multas tambiénse deben revisar las facultades que tiene el Servicio Nacional de Geología yMinería (Sernageomin), puesto que la empresa San Esteban, a raíz de estederrumbe cayó en reincidencia y sólo debería pagar alrededor de 120 UTM.
Por lo tanto, recalcó que "lo quecorresponde al Senado es analizar a fondo las normas de higiene y seguridadestablecidas en el decreto 132 y paralelamente con urgencia la funciónfiscalizadora de Sernageomin".
Admitió que "el actual marconormativo incentiva a las empresas a caer en reincidencia en vez de mejorar elservicio para sus trabajadores, por un tema monetario".
En cuanto a la situación que se viveen la mina San José, el legislador manifestó que "el gobierno ha sido categóricoen materia de hacer todas las investigaciones que sean necesarias paradeterminar las responsabilidades y será el Sernageomin el organismo encargadode aplicar las multas, donde incluso se estudiaría un cierre temporal oindefinido".
MOCIÓN
Por su parte, los senadores GuidoGirardi y Fulvio Rossi, junto al diputado Enrique Acorssi anunciaron quepresentarán una moción que modifique la legislación laboral con el fin de sancione penalmente a las empresas en caso deincumplimiento de medidas de seguridad, con resultado de muerte, a raíz del reciente derrumbe en unaminera de Atacama.
A juicio de los parlamentarios actualmente"sólo se aplican multas inferiores lo que desincentiva el cumplimiento de lasnormativas de seguridad". Por ello, anunciaron que invitarán a los ministros deTrabajo y de Salud, Camila Merino y Jaime Mañalich, respectivamente, para que expongan ante las Comisiones especializadas.
El senador Fulvio Rossi aseguró que "enChile existen numerosas falencias en materia de regular y fiscalizar lascondiciones de higiene y seguridad de las empresas en general. Muchas de ellasni siquiera cumplen con la obligación de tener un Comité Paritario".
Señaló que "no hay herramientas defiscalización suficientes y hacemos un llamado a los Ministerios de Trabajo yde Salud para que se coordinen y eviten catástrofes como las que lamentamos hoyen Copiapó y esperamos legislar para que las sanciones sean más duras para lasempresas".
Por su parte, el senador Guido Girardi,explicó que "lo que corresponde es establecer medidas permanentes para que nose repitan accidentes tan lamentables en faenas mineras. Todos los años muerentrabajadores producto de accidentes en minas y nos hemos dado cuenta que muchasveces se originan en negligencias de la empresa".
Puntualizó que "en el caso de la minaSan José se repite este parámetro porque ya había sido clausurada y multada envarias ocasiones. Entonces aquí hay responsabilidades porque esta mina nuncadebió volver a funcionar".