Saltar al contenido principal

Martes 22 de Julio de 2025

En general: respaldan fortalecimiento y mejoras de la fiscalización de la regulación ambiental

Compartir

La Comisión de Medio Ambiente aprobó por mayoría la idea de legislar el proyecto, en segundo trámite, que fortalece y mejora la eficacia de la fiscalización y el cumplimiento de la regulación ambiental a cargo de la Superintendencia del Medio Ambiente.

Medio Ambiente

La Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales aprobó en general (3 votos a favor y 1 abstención), el mensaje que fortalece y mejora la eficacia de la fiscalización y el cumplimiento de la regulación ambiental a cargo de la Superintendencia del Medio Ambiente, además de otras materias.

 

La instancia especializada, presidida por el senador Alfonso De Urresti, dedicó 7 sesiones de profundo análisis e incluyó exposiciones de los actores relacionados con la materia.

 

IDEA MATRIZ

 

Cabe recordar que la propuesta legal, que cursa su segundo trámite busca asegurar la protección del medio ambiente y la salud de las personas, a través de la corrección de una serie de falencias en el actual ordenamiento jurídico ambiental, radicadas particularmente en el diseño de la Superintendencia del Medio Ambiente, fortaleciendo este órgano.

 

Esto, mediante la reformulación del procedimiento de denuncia, la creación de un modelo simplificado de aplicación de sanciones, vías alternativas e incentivos de cumplimiento, ampliación de su potestad cautelar y mejora del catálogo de infracciones y sanciones.

 

ARGUMENTOS 

 

Durante la última sesión, el senador Alfonso de Urresti adelantó que las argumentaciones respectivas se harán durante el debate en general de Sala, oportunidad en el que se abrirá plazo de indicaciones para perfeccionar la ley.

 

En tanto, el senador Juan Ignacio Latorre reconoció la relevancia de legislar “y no solo poner el foco en sanciones y multas, sino que también incentivar que la actividad económica cumpla con la institucionalidad ambiental”.

 

En esta línea dejó constancia de su preocupación por incorporar “a las empresas que operan sin RCA (Resolución de Calificación Ambiental), que son muy antiguas y como país tenemos una deuda ambiental”, aludiendo en particular al cordón Quintero Puchuncaví en la Región de Valparaíso.

 

Si bien el senador Francisco Chahuán respaldó en general, dejó constancia de sus reparos en materias de fraccionamiento, disparidad de procesamientos sobre denuncias por ruidos molestos, entre otros.

 

Luego, el senador Sergio Gahona argumentó su abstención debido a “dudas que me parecen demasiado grandes, como la discrecionalidad, certeza jurídica y debido proceso”. 

 

Esto, agregó, sumado a un tema político, porque “en la Cámara se hizo caso omiso a las propuestas de la oposición”.

 

Al respecto, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, insistió en que “se mantiene la apertura y compromiso de tener una buena discusión y escuchar en profundidad todo tipo de dudas que existan con respecto al proyecto de ley”.

 

Una vez que la secretaría técnica emita el respectivo informe, el proyecto quedará en condiciones de se analizado por la Sala de Sesiones.